Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Se trata del centro educativo cartaginés San Luis Gonzaga, que para este año consiguió que 60 de sus egresados entraran a estudiar a esta universidad estatal.
Según los datos, solicitados por La Nación al Tecnológico, este colegio es solamente superado por el Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer, ubicado también en Cartago: 80 estudiantes del TEC provienen de esta institución.
El listado, elaborado por la Oficina de Planificación Institucional, precisa el nombre del colegio de los 2.145 estudiantes de primer ingreso de este 2025 al TEC. La información también detalla la categoría de los centros educativos, ya sea pública (esta también incluye científicos), semipública o privada.
Actualmente, el San Luis Gonzaga cuenta con 360 estudiantes de quinto año.
LEA MÁS: La carrera más cotizada del Tec en el 2025 es famosa por abrir puertas internacionales

Discurso de superación
Este medio conversó con Ana Catalina Hernández, coordinadora del departamento de orientación del San Luis Gonzaga, y con Fanny Mata, una de las orientadoras de quinto año, para conocer qué hay detrás de que un porcentaje de sus egresados logre ingresar a una de las universidades que más interés despierta en los jóvenes.
Ambas contaron cómo desde que los alumnos ingresan a la institución, en sétimo año, los empiezan a apoyar para que piensen en su futuro vocacional.
LEA MÁS: ¿Cuánto ganan en promedio los recién graduados de las carreras más cotizadas del Tec?
Las docentes contaron que cuando los estudiantes empiezan en sétimo, se enfocan en trabajarles el autoconocimiento y les hablan de elección vocacional, sobre todo, porque cuando lleguen a noveno deben elegir si continúan en el colegio académico o si se pasan a uno técnico.
Posteriormente, cuando llegan a décimo año, exploran temas sobre intereses y habilidades.
“El objetivo es que al cierre de décimo vayan identificando áreas de interés. Para quinto volvemos a reforzar la parte de exploración de intereses y habilidades. Hacemos feria vocacional y les damos información de primera mano”, contó Mata.
Las orientadoras comentaron que si bien no existe una preparación como tal en el colegio para los exámenes de admisión a las universidades públicas, sí les brindan a los estudiantes los links para que accedan a prácticas.
Las funcionarias coinciden en que mucho del éxito que alcanzan los jóvenes, al hacerse de un cupo en una casa de enseñanza estatal, tiene mucho que ver con el discurso de superación que reciben.
“Les hablamos de buscar lo que les interesa, de luchar por eso. En el país hay oportunidades, pero hay que buscarlas. Les hablamos de la importancia de tener buenas calificaciones. Se les hace mucho énfasis en que, si se lo proponen, pueden buscar un espacio para entrar a las universidades, pero que tienen que trabajar para lograrlo”, agregó la coordinadora.
A esto, le agregan que los casi 2.300 alumnos del colegio cuentan con un grupo de ocho orientadores. Este centro educativo imparte el mismo curriculum que todos los colegios públicos, con la diferencia de que ofrecen un programa de francés para algunos estudiantes.
El ingreso al San Luis Gonzaga
Cada año, personal del colegio visita escuelas para invitar a los alumnos a conocer la institución y que de esta manera se interesen por estudiar allí. Este 2025, harán una actividad de puertas abiertas en junio.
Para ingresar a este colegio público, es necesario aplicar un examen de admisión. Este 2025 se realizará en setiembre y los resultados se conocerán en noviembre.
El colegio San Luis Gonzaga es el primer centro educativo para educación secundaria que se abrió en Costa Rica.