Una vez más, Costa Rica celebra su Independencia y como es tradición, los estudiantes de todo el país se suman a los desfiles patrios, pero ¿por qué hay faroles y antorchas en las calles la noche del 14 de setiembre?
La respuesta es sencilla: la Independencia se celebra en Costa Rica el 15 de setiembre porque ese día, en 1821, la entonces Capitanía General de Guatemala se declaró territorio independiente de la Corona española; sin embargo, el día anterior, numerosas personas se congregaron para hacer presión en Guatemala.
LEA MÁS: Niños de escuela fronteriza desfilarán con ollas y baldes a falta de tambores
¿Por qué se celebra el 14 de setiembre con faroles?
“El desfile de faroles lo que conmemora es una acto que hubo en la Ciudad de Guatemala en la noche del 14 de setiembre, cuando ya entre la población empezaba a circular la noticia de que iba a haber una reunión extraordinaria al día siguiente y ya se hablaba de la independencia de hacía muchos años”, explicó el periodista y amante de la historia, Víctor Murillo.
De acuerdo con Murillo, los habitantes de Guatemala, encabezados por María Dolores Bedoya, esposa del dirigente proindependentista, Pedro Molina, salieron a las calles de la ciudad, el 14 de setiembre de 1821, para presionar por la independencia. Como era de noche, debieron utilizar antorchas y velas para iluminar sus caminos, por lo que en la actualidad se conmemora la fecha con faroles.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JS3JNPAHLRHGTNH5VKRTWQPBDI.jpg)
La tradición de los faroles la noche del 14 de setiembre tuvo inicio en Guatemala. (Jeffrey Zamora R)
¿Cuándo llegó el acta de la Independencia?
De acuerdo con el periodista, tras la decisión de Guatemala, fueron enviados varios correos extraordinarios a las distintas provincias de la Capitanía (Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, y el estado mexicano de Chiapas), donde se informaba sobre la separación. A Costa Rica ese texto llegó el 13 de octubre de 1821.
El gobernador español, Juan Manuel de Cañas, fue quien recibió la noticia en territorio nacional e, inmediatamente, se reunió con los demás gobernantes para tomar una decisión.
El 29 de octubre de 1821, en un cabildo abierto en el Ayuntamiento de Cartago, se redactó la Independencia de Costa Rica del gobierno español. Finalmente, el 1.° de noviembre de 1821 se proclamó “la Independencia absoluta de España y el rechazo total a la anexión al Imperio Mexicano”.
¿Cómo se origina el recorrido de la Antorcha?
Por otro lado, el tradicional recorrido de la Antorcha Centroamericana de la Libertad, nació por la iniciativa del deportista costarricense Alfredo Cruz Bolaños, quien, el 15 de setiembre de 1964, tuvo la idea de que todos los países centroamericanos debían encender una tea en Guatemala y traerla hasta Costa Rica, en una marcha de estudiantes de colegios de los cinco países. Ese acto cívico patriótico se mantiene vigente desde entonces.
El acta de la Independencia llegó a Costa Rica el 13 de octubre de 1821. Foto: (Rafael Murillo)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FLAQTDBJJNBVVODFNEJTW4RSEA.jpg)
Foto de archivo. Desfile de faroles y paso de la antorcha por el Parque Central de San José, 14 de setiembre del 2018. (Jeffrey Zamora R)