Un nuevo estudio sobre redes móviles confirmó que la empresa española Telefónica, con su marca Movistar, arrebató al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) el liderato por mayor disponibilidad de red LTE (4G) para sus clientes. El operador nacional, eso sí, cierra el 2019 como mejor proveedor por velocidad en su red celular.
La empresa internacional Open Signal, en conjunto con la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), evaluó de agosto a octubre seis parámetros de calidad en las redes móviles locales. El análisis consideró 96 millones de mediciones en 95.000 teléfonos móviles desde donde se midió disponibilidad de la red 4G, experiencia en video, velocidad de descarga, velocidad de carga, calidad del servicio de voz y latencia (tiempo de respuesta).
El reporte denominado Informe de Experiencia de Red Móvil, asegura que Movistar aumentó su puntaje en 3,8 puntos porcentuales con lo cual rompió el empate con Kölbi de la última medición de Open Signal en junio anterior. Ahora, la española emerge como ganador por disponibilidad 4G en el nuevo informe al ofrecer a sus usuarios 4G en un 73,% del tiempo en vez de en un 70%.
El análisis considera la disponibilidad de 4G como la cantidad de tiempo promedio que el usuario utiliza el servicio sobre red LTE antes de que, por disponibilidad de señal o saturación de la red, pase a red 3G mientras regresa a 4G.
En junio, Kölbi tenía 68,7% de disponibilidad 4G de forma que solo mejoró su puntaje 1,2 puntos a 70%.
“Estamos convencidos que Movistar ofrece a sus clientes la mejor experiencia de internet móvil y los estudios de percepción de la Sutel así mismo lo revelan. Estas mediciones nos posicionan nuevamente como la red 4G más disponible, fruto de una constante inversión y compromiso con el desarrollo del país”, comentó José Pablo Rivera, Gerente de Regulación y Asuntos Institucionales Telefónica Movistar Costa Rica en referencia los resultados.
LEA MÁS: Informe confirma mejoría en servicio de Internet móvil y liderazgo del ICE
Sin embargo, fue Claro el que se destacó, ya que esta vez aumentó la disponibilidad 4G de sus usuarios en 11,3 puntos al pasar de 54,1% a 65,4%. Si esta tendencia continúa, dice el reporte, “Claro podría incluso encontrarse compitiendo por el primer lugar en nuestro próximo informe”.
En experiencia de video, dice el reporte, el ICE es por velocidad “el rey de Costa Rica”.
“Kölbi no solo se establece como la regla de facto de nuestras métricas de velocidad, sino que está abriendo camino para convertirse en el primer operador costarricense en ofrecer a sus usuarios una muy buena experiencia de video”, declara el documento.
ICE pasó de una calificación de 55,7% en junio, a 62%; Movistar pasó de 44,2% a 50,7% y la mexicana América Mòvil con su marca Claro avanzó de 41,4% a 49,1%.
“Las mejoras que hemos obtenido son producto de una evolución y optimización constante de nuestras redes fijas y móviles. Nos enfocamos en que los clientes tengan siempre una gran experiencia. Este informe viene a ratificar que hoy día seguimos siendo el operador líder de telecomunicaciones en Costa Rica”, refirió por su parte German Sánchez, jefe de la Unidad Infraestructura de la Gerencia Telecomunicaciones del ICE.
ICE, el más veloz
“Kölbi es indiscutible cuando se trata de la experiencia en velocidad de descarga, ya que el operador estatal disfruta de una velocidad general de 17,7 Mbps experimentada por nuestros usuarios”, afirma la investigación sobre la capacidad de la red móvil del ICE.
Open Signal agrega que sus competidores se pueden situar en velocidades para el usuario que son aproximadamente 10 Mbps (Megabits por segundo) más lentas, con Movistar y Claro luchando por el segundo lugar con 7,3 Mbps y 7,8 Mbps respectivamente.
“Kölbi consolidó su liderazgo al aumentar la velocidad de descarga 4G de los usuarios de 23,5 Mbps a 26 Mbps desde nuestro último informe, mientras que Claro aumentó la velocidad de los usuarios en poco menos de 1 Mbps, y Movistar en solo 0,2 Mbps”, añade textualmente el documento.
En este tema, Open Signal hace una mención al “largo camino” recorrido en el tema de velocidad de la red móvil.
“Hace solo dos años, Opensignal reportó velocidades 4G pésimas de menos de 7 Mbps, lo que lo clasificó entre los países más lentos que analizamos. Hoy, nuestros usuarios en los tres operadores disfrutaron de más de 7 Mbps en velocidad general y más de 10 Mbps en velocidad de descarga 4G”, añade.
La calificación positiva también es para el ICE en velocidad de “carga” cuando los usuarios remiten archivos desde sus celulares.
Con 6,2 Mbps de velocidad promedio de carga, “Kölbi sigue siendo el campeón reinante en esta métrica, incluso aunque Claro mejoró la velocidad de carga de sus usuarios en 1,4 Mbps para alcanzar ahora 4,6 Mbps”, asegura el documento.
Esto, explica Open Signal, deja a Movistar en el tercer lugar con una velocidad general de carga de 4,0 Mbps.
La empresa añade en su interpretación que la velocidad de carga es posiblemente “un indicador muy relevante de la experiencia de la red móvil de un usuario cada año, ya que gradualmente se hizo más importante para que los usuarios puedan cargar su contenido en línea sin esperar mucho tiempo”.