:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PVKAK5QOTZE5RPEXUGLVRXE3HE.jpg)
Una firma canadiense "Desarrollo de Tierras del Pacífico S. A." está haciendo la perforación de pozos en Guanacaste.
Texto original publicado por La Nación el 11 de enero de 1973
Importantes sesiones celebró la Junta Directiva del Consejo Nacional de Producción en Guanacaste, con el fin de tomar las medidas necesarias para aliviar la situación provocada por la sequía que afecta la agricultura y ganadería de esa provincia. Las autoridades tomaron la decisión de construir pozos para abrevaderos y para riego, se gestionarán prórrogas con los bancos para los agricultores y se construirán pozos para uso de vecinos y ganaderos de pocos recursos.
El anuncio lo hicieron los directores de la Cámara de Ganaderos de Guanacaste a sus colegas del Consejo Nacional de Producción, por la magnífica labor desplegada en beneficio de la agricultura y ganadería nacionales. Esto, por los estragos de la sequía que afecta a la economía de la provincia y las autoridades buscan determinar qué es lo que se puede hacer para evitar que decaiga el ritmo de la producción en esa importante región, por ende elaborarán los programas de trabajo del presente año.
En otras noticias
Escasez de gasolina afectó a EE. UU. durante el invierno
Nueva York. Las aerolíneas más importantes reaccionaron contra la falta de suministros de combustible en el Aeropuerto Internacional Kennedy, ya que la escasez plantea la amenaza de cancelación de vuelos. En Denver, las escuelas secundarias están cerradas desde hace una semana, algunas empresas de transporte ferroviario ordenaron a sus trenes transitar a velocidad reducida con el fin de economizar combustible y es posible que se pierdan algunas cosechas en el oeste debido a la falta de energía con qué secarlas.
El invierno llegó a Estados Unidos y con ese clima llegó la crisis de combustible. La nación no produce suficiente como para autoabastecerse y depende cada vez más de los suministros extranjeros, principalmente de petróleo, el cual está sujeto a cuotas de importación.
El gobierno alivió las restricciones a las cuotas pero según dice The New York Times, en un editorial, es una medida provisional de alivio… La nación sigue a la espera de una política nacional energética, prometida desde hace meses por asesores de la Casa Blanca.
Unión Soviética solicitó alto el fuego contra Vietnam del Norte
Moscú. Hay indicios de que la Unión Soviética podría haber actuado como intermediaria para gestionar el fin de las incursiones aéreas contra Hanoi y las reanudaciones secretas entre los Estados Unidos y Vietnam del Norte. Al parecer, el elegido para el papel es el presidente del Consejo de Ministros, Alexei Kosygin, un mediador experimentado cuyo crédito es considerable en ambos lados del conflicto vietnamita.
El impulso podría haber partido de Leonid Brezhnev, en un discurso pronunciado el 21 de diciembre, tres días después de la reanudación de los intensos bombardeos contra el norte. En un discurso con motivo del cincuentenario de la Unión Soviética el secretario general subrayó la importancia de un nuevo entendimiento soviético-norteamericano y agregó:
“Sin embargo y esto debería subrayarse, mucho dependerá del curso de los acontecimientos en el futuro inmediato y, en particular de la cuestión de la terminación de la guerra en Vietnam”. El día de Navidad, Kosygin recibió al embajador Thuc Dong de Vietnam del Norte y prometió " el apoyo y la ayuda necesaria para repeler la agresión imperialista”.