
En días recientes circularon versiones sobre supuestos cambios en los requisitos para vehículos que operan mediante la plataforma de transporte Uber.
Ante ese contexto, la empresa aclaró que en Costa Rica no se han aplicado modificaciones en los lineamientos que regulan el ingreso de automóviles a su aplicación.
Los cambios comunicados por la empresa solo aplican en Brasil, donde la compañía anunció que a partir del 5 de enero de 2026 dejará de aceptar algunos modelos en las categorías Comfort y Black.
Esta decisión excluye, por ejemplo, a los modelos Citroën Basalt y Renault Kardian, por no cumplir con las nuevas condiciones exigidas para esas categorías premium.
Según explicó Uber, en Brasil las modificaciones buscan mejorar la experiencia en las categorías premium, tras encuestas a usuarios y análisis de mercado. Entre los nuevos criterios de selección, la empresa destacó el espacio interior, el modelo y el año del vehículo como factores prioritarios, en lugar de la capacidad del maletero.

La empresa indicó que a nivel nacional los lineamientos vigentes continúan sin modificaciones. Estos pueden consultarse en su sitio oficial uber.com.
“En Costa Rica, no se han realizado modificaciones en los requisitos de los vehículos que pueden ingresar como parte de la plataforma. Los lineamientos vigentes continúan siendo los que se encuentran disponibles en el sitio oficial”, según declaraciones de Uber en Costa Rica a este medio de comunicación.
Los principales requisitos para vehículos que deseen operar en la plataforma UberX o Uber Comfort son:
- Antigüedad máxima: 10 años para UberX y 5 años para Uber Comfort
- Puertas: 4
- Estado mecánico: bueno
- Aire acondicionado: funcional
- Maletero: debe contar con portaequipajes
- Documentación: marchamo y revisión de Dekra al día
En el caso de Uber XL, se mantienen los mismos requerimientos de UberX, pero se añade la condición de que el automóvil debe tener capacidad para siete pasajeros.
Finalmente, la empresa reiteró que mantendrá informados a los socios colaboradores y a la comunidad costarricense ante cualquier actualización relevante en el país.