
La pandemia por covid-19 llevó a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a adecuar sus servicios y modalidades de atención en el abordaje de personas adultas mayores que residen en Hogares de Larga Estancia (HLE).
Así, casi ocho meses después de iniciada la crisis sanitaria, la institución actualizó por tercera vez el lineamiento Atención a las personas adultas mayores residentes en Hogares de Larga Estancia (HLE) durante la pandemia de covid-19, que incluye los pasos que deben seguirse desde el área de salud, en coordinación con los administradores de estos sitios, para la atención de casos sospechosos tanto en trabajadores como en las personas mayores residentes.
En estos establecimientos las personas presentan una edad avanzada, tienen una serie de padecimientos de salud y conviven en un entorno cerrado con un contacto estrecho con otros residentes y personal, lo que significa un mayor riesgo para el contagio de covid-19.
“Los datos que hemos ido sistematizando nos arrojan que la edad de los residentes en estos hogares va desde los 60 hasta los 120 años, son personas con edad muy avanzada, con varias enfermedades crónicas, frágiles, con una condición nutricional que quizá no es la mejor por su estado de salud y cuyo soporte social y emocional, durante estos meses, proviene principalmente de los cuidadores del hogar” destacó Vilma García Camacho, especialista en Geriatría y Gerontología y coordinadora del Programa Normalización de la Atención a la Persona Adulta Mayor de la CCSS.
A este martes 20 de octubre se han dado 264 casos de covid-19 en 14 HLE y se han dado 42 fallecimientos.
Acciones que deben tomar los HLE
Dentro del lineamiento destacan estas normas que deben cumplir los centros que brinden estos servicios.
- A todo funcionario se le debe tomar la temperatura al ingreso, debe reportar que no tiene síntomas y se debe lavar las manos.
- Cada trabajador debe usar obligatoriamente mascarilla y careta.
- Cuando se identifique a un funcionario con síntomas, no se le debe permitir el ingreso a las instalaciones, se le debe indicar asistir al área de salud para su valoración médica.
- Deben lavarse las manos antes de tener contacto con las personas residentes. También cuando hay contacto entre residente y residente.
- Brindar educación en medidas de precaución estándar de bioseguridad en control de infecciones en caso de que se presentara un brote de covid-19.
- Revisar procesos de desinfección, rutas de materiales contaminados. Se debe dar capacitación en uso de equipo de protección personal.
- Necesidad de realizar tamizajes periódicos, según disponibilidad de recursos, a los funcionarios de los HLE asintomáticos.
LEA MÁS: Covid-19: ¿Cómo podemos, usted y yo, evitar el contagio y proteger a quienes queremos?
Funciones de la CCSS
Por su parte, estas son las acciones que la CCSS tomará para apoyar a estos centros de cuido de adulto mayor.
- Asesoría en la prevención del brote.
- Atención a los residentes de los HLE por llamadas, videollamadas y otras herramientas de comunicación.
- Estudio de casos y controles y toma de exámenes para PCR en casos sospechosos.
- Las muestras de sospechosos se envían directamente al Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) para obtener resultados más rápidamente. Esto ayudará a la detección temprana y a fortalecer las acciones de aislamiento, prevención y protección de los residentes y del personal del HLE.
- Seguimiento del estado clínico de las personas con covid-19 que por su sintomatología leve puede permanecer en aislamiento en el HLE
- Traslado y manejo hospitalario y en UCI de las personas residentes de HLE que han presentado infección por covid-19 y que por su sintomatología ameritaran esta atención.
LEA MÁS: 30 residentes de hogares de ancianos mueren por covid-19 en dos meses
Hasta finales de setiembre, 30 residentes de siete hogares de ancianos habían fallecido por causas asociadas a la covid-19, además, se habían infectado 264 y 81 trabajadores.
Los lineamientos se dan luego de que algunas de estas instituciones reconocieran problemas en el abordaje de los casos, sobre todo porque faltó rapidez para detectar los enfermos, normalmente funcionarios infectados en sus comunidades, y evitar brotes.
Los centros de larga estancia encaran, además, apuros económicos para atender la emergencia.
Información editada el 21 de octubre a las 10:49 a.m. para precisar que esta es la tercera versión del lineamiento