El segundo refuerzo está destinado a mayores de 50 años y a quienes tienen problemas inmunitarios, pero ¿qué situaciones entran en esta segunda categoría?
Son 4.600 niños y 1.757 adolescentes y adultos que recibieron su primera dosis en estos siete días; CCSS recuerda que hay vacunas disponibles en todos sus establecimientos.
En última semana llegaron unas 35.000 personas para saber si tenían la infección, a inicios de mes eran 23.000.
Entre una semana y otra se dio un aumento de 32,68% en la vacunación en todas las dosis; ya hay 84.215 personas vacunadas cuatro veces, el 1,63% de la población.
Un epidemiólogo y una microbióloga especialista en parásitos indican cómo las medidas de salud pública tomadas desde los 80 redujeron impacto de enfermedades.
En 2021, cifra aumentó un 46% pues poco más de 43.000 personas necesitaron una incapacidad. En primeros cuatro meses de este año sumaron más de 18.000
Se encuentran en dos provincias del Valle Central; promedio nacional es del 0,5% con cuatro dosis.
Desde 2020, han llegado 13 millones de dosis entre contratos y donaciones, de las cuales se han aplicado más de 10,8 millones.
Nuevo presidente de la Caja, Álvaro Ramos, insta a la población a cuidarse y a aplicarse la vacuna, sea o no obligatoria.
Esta cuarta inyección es para mayores de 50 años o personas inmunocomprometidas mayores de 12 años; se pone cuatro meses después de la tercera.