Si usted desea bajar de peso y piensa en algún medicamento inyectable, puede haber visto publicidad en redes sociales de clínicas de nutrición que lo anuncian, pero esto puede ser muy riesgoso para su salud.
El Ministerio de Salud alertó este martes sobre la promoción de programas de pérdida de peso que incluyen la aplicación de medicamentos inyectables como Semaglutida, Tirzepatide, Cagrilintide, y Liraglutide, entre otros. Estos productos se utilizan para el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 y, en algunos casos, como coadyuvantes en el manejo del sobrepeso y la obesidad.
Sus nombres comerciales incluyen Ozempic, Wegovy, Trulicity, Byetta, Victoza, Saxenda y Adlyxin.
LEA MÁS: Medicamentos contra diabetes que combaten obesidad se convierten en hito científico de 2023
“Estos medicamentos deben ser prescritos únicamente por un profesional médico, previa valoración individual, ya que su administración sin supervisión puede generar efectos adversos importantes y poner en riesgo la salud del paciente”, señaló Salud en un comunicado.
Las autoridades sanitarias también recordaron que todo fármaco inyectable requiere condiciones específicas de almacenamiento y manipulación, según lo establecido por el fabricante, para garantizar su eficacia y seguridad.
“Algunos de estos medicamentos, requieren de cadena de frío controlada para conservar su eficacia y calidad, por lo que desde su importación, almacenamiento y distribución debe contar con una adecuada cadena de frío y control de temperatura”, destacó el comunicado.
Los peligros de los inyectables para bajar de peso

El Ministerio recordó que el uso desmedido, estético o sin la debida valoración e indicación médica de estos fármacos constituye una práctica riesgosa, “que puede ocasionar alteraciones metabólicas, gastrointestinales o cardiovasculares, entre otras”.
Además, algunos de estos productos que se promocionan por redes sociales no cuentan con registro sanitario vigente en Costa Rica, por lo que “su importación, venta, promoción y aplicación puede ser ilegal y representar un riesgo para la salud”.
Salud recordó que cada persona tiene derecho de conocer con exactitud qué medicamento se le está aplicando, incluyendo su nombre comercial, principio activo y número de registro sanitario vigente en Costa Rica.
¿Qué dice el Colegio de Nutricionistas?

El Colegio de Profesionales en Nutrición se unió al llamado de Salud y recalcó que sus agremiados no están autorizados para aplicar medicamentos inyectables.
“Los nutricionistas en Costa Rica no están facultados para prescribir, ni administrar medicamentos, suplementos ni otras sustancias. Esta normativa no es opcional: está establecida en el Código de Ética Profesional, cuyo cumplimiento se fiscaliza conforme a la Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Nutrición (Ley N.° 8676)“, cita un comunicado de prensa enviado por el Colegio.
Consejos de las autoridades

El Ministerio pidió a la población no consumir ni permitir la aplicación de estos medicamentos sin la supervisión médica correspondiente.
En caso de detectar su promoción por cualquier medio, o aplicación en clínicas sin un médico autorizado o en un establecimientos no autorizado, denuncie al Ministerio de Salud al correo uvc.correspondencia@misalud.go.cr.
El Colegio también hizo un llamado a verificar la incorporación profesional en https://recursos.cpn.cr/colegiados/antes de recibir cualquier servicio relacionado con nutrición.
