
Los residentes de hogares de larga estancia que no estén empadronados en las mesas de votación habilitadas en esas instituciones, podrán ser llevados por sus familiares a ejercer el sufragio a sus comunidades.
Así lo confirmó a La Nación el vocero del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Cedric Solano, al destacar que puede haber casos en los que algunos residentes ingresaron al hogar de larga estancia luego de que cerrara el padrón electoral, el pasado mes de octubre, y por eso no quedaron empadronados allí.
La duda sobre este tema se mantenía latente porque el Ministerio de Salud mantiene un estricto protocolo de entrada y salida de particulares en los asilos, el que impide a los familiares entrar al sitio para llevarse al residente a otro lugar, por ejemplo.
LEA MÁS: ¡Ojo! Siga este protocolo en las votaciones para que no se contagie de covid-19
Sin embargo, ante consultas de este medio, Salud respondió que es el TSE el que decide si se aplica una excepción de esta medida para los comicios, por ser “el rector en material electoral”. De esta forma, el Tribunal confirmó que para esta ocasión se permitirá la salida de los residentes.
Uno de los sitios que mantenía esta preocupación era el Hogar de Ancianos Santiago Crespo Calvo, en Alajuela, ya que varios adultos mayores desconocían si iban a poder emitir el sufragio este domingo 6 de febrero por no estar empadronados allí.
José Pacheco, representante legal del Hogar, comentó a este diario que incluso había dudas si era el asilo el que tenía la responsabilidad de llevar a los residentes a las distintas comunidades donde estuvieran empadronados para votar, pero que después el TSE les aclaró que eso queda en manos de los familiares.
LEA MÁS: ¿Vacunas, código QR, restricción? Así atendería la pandemia cada candidato si fuera electo
Mesas de votación en hogares
Por su parte, Cedric Solano recordó que en todos los hogares de larga estancia del país existen mesas de votación donde los residentes podrán vivir la fiesta democrática con estrictas medidas sanitarias para evitar contagios del nuevo coronavirus, al tiempo que disfrutan las elecciones.
De hecho, según el Programa de Accesibilidad para el Ejercicio del Voto y Padrón Electoral del TSE, en el territorio nacional hay un total de 50 juntas receptoras de votos que cobijan a más de 2.000 ciudadanos adultos mayores de todas las provincias.
Se trata de 681 residentes de San José, 520 de Alajuela, 114 de Cartago, 158 de Heredia, 144 de Guanacaste, 283 de Puntarenas y 161 de Limón.
LEA MÁS: Personas con discapacidad en elecciones: ‘No llamarlos cieguito, pobrecito o enfermito’