Ciudad Quesada, San Carlos. El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, firmó este sábado, durante una gira a San Carlos, un decreto ejecutivo para facilitar el registro de agroquímicos en Costa Rica.
De acuerdo con la oficina de prensa de Casa Presidencial, la medida tiene como propósito “ampliar las alternativas para cumplir con los requisitos en el reconocimiento de estudios del Ingrediente Activo Grado Técnico (IAGT), que es la materia prima de los plaguicidas formulados”.
El decreto anterior (42769-MAG-S-MINAE) establece que las personas físicas y jurídicas interesadas en registrar materias primas para agroquímicos en el país, deberán presentar los estudios, documentos o certificados provenientes de un país miembro de la OCDE, en el que se registró inicialmente la molécula.
Con el decreto del presidente Chaves “las empresas pueden presentarlos de uno o de varios países miembros de la (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) para completar la totalidad de requisitos solicitados por Costa Rica”, dice el comunicado.
Desde horas de la mañana, La Nación solicitó al Ministerio de Comunicación el decreto ejecutivo, con el propósito de revisar su contenido y el alcance de la modificación aplicada. Sin embargo, la oficina de prensa de Casa Presidencial solo facilitó un comunicado e indicó que el documento se entregará hasta el próximo lunes, debido a que “debe pasar por un revisión legal”.
El presidente de la República firmó el decreto durante una actividad con invitados especiales y simpatizantes, en Ciudad Quesada. De acuerdo con el boletín oficial, el presidente Chaves manifestó: “Los agricultores nacionales verán reducidos los tiempos que tardan en inscribir los ingredientes activos de los agroquímicos que importen, pues les serán reconocidos los estudios técnicos de otros países integrantes de la OCDE.
“Con esto le damos un golpe directo y positivo a ese viejo problema que nuestros agricultores conocen mejor que nadie: lo difícil y costoso de adquirir las materias primas para los agroquímicos que requieren en su labor, al tiempo que mantenemos y mejoramos los estándares ambientales y de calidad de este importante sector productivo”, complementó el mandatario.
En un reciente estudio elaborado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó de que el uso de plaguicidas prohibidos en Costa Rica afecta la salud y atenta contra la vida de los trabajadores de las plantaciones agrícolas, quienes constantemente son víctimas de intoxicaciones.
Los organismos internacionales estimaron que el país incurre en gastos por ¢5.000 millones anuales, que se generan por el pago de incapacidades, medicamentos y tratamientos relacionados con el uso de plaguicidas nocivos.
A estos costos económicos, se suman pérdidas irreparables, como la muerte de 58 hombres de entre 29 y 39 años causada por intoxicaciones con plaguicidas entre el 2010 y el 2020.
Consultada al respecto, la ministra de Agricultura, Laura Bonilla, quien acompaña al presidente de la República en la gira por la zona norte, manifestó que el decreto busca contrarrestar esa problemática. “Por eso es que estamos agilizando todo esto, que va a ayudar a contrarrestar el problema”, dijo la jerarca.
El decreto ejecutivo entrará en vigencia una vez se publique en el diario oficial La Gaceta.
Luego de ese encuentro, realizado en horas de la mañana de este sábado, el mandatario se dirigió a las oficinas de Coocique, en donde sostuvo un encuentro con los alcaldes y presidentes municipales de la zona norte, a partir de las 12:30 p. m.
Al encuentro acudieron los alcaldes de San Carlos, Alfredo Córdoba; de Guatuso, Ilse María Gutiérrez; de Upala, Yamileth López; de Los Chiles, Jacobo Guillén; de Río Cuarto, José Miguel Jiménez; y el vicealcalde de Sarapiquí, Orlando Brenes.
La comitiva del Gobierno está conformada por el mandatario Rodrigo Chaves; la ministra de Agricultura, Laura Bonilla; la ministra de Salud, Joselyn Chacón; y el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach.
También participaron los diputados Jorge Rojas y María Martha Padilla, del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD), y Dinorah Barquero y José Joaquín Hernández, del Partido Liberación Nacional (PLN).
Al encuentro también acudieron la viceministra de Agricultura, Rocío Valerio; y los presidentes ejecutivos del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), Eduardo Robert Ureña; del Consejo Nacional de Producción (CNP), Víctor Carvajal; y del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Juan Alfaro.
