Los exportadores agrícolas se quejan, desde hace años, por la afectación de su productividad y la dificultad de obtener certificaciones en los mercados de destino
El presidente de la República firmó el decreto este sábado, en Ciudad Quesada, durante su gira a San Carlos.
Informe estimó el costo anual de la atención de intoxicaciones por plaguicidas y señaló que, entre 2010 y 2020, se reportó la muerte de 58 hombres menores de 40 años.
Plaguicidas domésticos falsificados y sin registro sanitario se ofrecen para controlar roedores, cucarachas, hormigas, chinches, arañas, alacranes y grillos.
Estudio del Servicio Fitosanitario del Estado tomó en cuenta 2.629 muestras de vegetales frescos, de los cuales 1.420 corresponden a vegetales de producción nacional y 1.209 a productos con intención de importación.
Costa Rica debe proteger con voluntad, políticas públicas, regulación y recursos las raíces que yacen bajo el suelo con el fin de garantizar nuestra propia existencia
La prohibición del uso del insecticida clorpirifos en Estados Unidos obliga a los bananeros costarricenses a sustituir su uso, para evitar eventual presencia del producto en las exportaciones a ese país.
Suspensión de reglamento impide registrar moléculas; industria de plaguicidas y exportadores denuncian que imposibilidad de contar con nuevos agroquímicos afecta la obtención de certificaciones exigidas en mercados.
Seis productos hortícolas para consumo local presentaron los mayores problemas con presencia de agroquímicos, aunque el 80% de las muestras analizadas de todos los vegetales cumplió con los límites máximos.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y su unidad, el Servicio Fitosnitario del Estado (SFE), anunciaron la agilización del registro de nuevos plaguicidas en Costa Rica.