El diputado Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, calificó de inoportunos los mensajes del mandatario Rodrigo Chaves que sugieren una derogatoria de la obligatoriedad de la vacuna contra la covid-19, aunque al final el gobernante no derogó esta disposición en el decreto publicado este miércoles 11 de mayo.
“A mí me parece que lo que ha sido inoportuno ha sido ese mensaje que se ha dado: el mensaje de que la vacunación no es necesaria o que se debe dejar de usar ya las mascarillas totalmente, en un momento en que estamos iniciando una posible nueva ola de contagios, que es muy seria y los diferentes expertos están diciendo que va creciendo día a día, que puede llegar a 5.000 casos diarios y podría haber saturación hospitalaria.
“En ese contexto, creo que es inoportuno dar mensajes contradictorios”, aseveró el jerarca legislativo.
Arias machacó que haber dicho públicamente que la vacunación ya no sería obligatoria, y que la decisión se dejaba “casi que a la libertad de las personas”, es “totalmente inoportuno en este momento para Costa Rica, para nuestra situación médica”.
El liberacionista recomendó al Poder Ejecutivo tomar un tiempo necesario para ver si realmente este crecimiento de casos de covid-19 se va a consolidar o va a empezar a reducirse, “como lo han hecho otros países, pero me parece que este momento es el peor momento para tomar esta decisión”.
Lo dicho frente a lo publicado
El domingo 8 de mayo, después de su primera sesión de Consejo de Gobierno, el presidente de la República dijo que firmó un decreto a partir del cual “solo los funcionarios y trabajadores de la primera línea de la salud pública estarán obligados a usar mascarilla y a vacunarse”.
“Hay gente que no quiere vacunarse obligatoriamente. Removimos la capacidad de que sean despedidos de sus puestos”, dijo.
Pasaron varios días sin que el contenido del decreto fuese dado a conocer. Finalmente, salió este miércoles en el diario oficial La Gaceta, pero con un contenido distinto a lo dicho por el gobernante.
El decreto no deroga la obligatoriedad de la vacunación establecida durante la administración de Carlos Alvarado por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología.
Lo que hace el decreto es “instar” a los patronos a no sancionar a los trabajadores que rechacen la vacuna, pero tampoco les prohíbe hacerlo.
Durante los días en que se conoció el contenido del decreto, la comunidad médica expresó su preocupación y le pidió a Chaves mostrar el fundamento científico de su anuncio, al tiempo que juristas cuestionaron una medida de ese tipo sin un acuerdo del Consejo de Vacunación.
LEA MÁS: Decreto de Chaves mantiene vacunación obligatoria contra covid-19
