
La Procuraduría de la Ética Pública (PEP) denunció penalmente a Fabián Solano Fernández, quien este lunes renunció al cargo de viceministro de Justicia, tras ser suspendido por enviar un video pornográfico a una funcionaria.
La irregularidad que se le atribuye se relaciona con la supuesta utilización de un teléfono celular del Ministerio para enviar el "video con contenido violento de temática pornográfica”, a pesar de que este aparato se le asignó exclusivamente para el cumplimiento de sus funciones.
Por esos hechos, la PEP le atribuye a Solano un aparente delito de peculado de uso, el cual es penado en el Código Penal con una sanción de tres meses a dos años de cárcel.
Ese es el castigo que establece el artículo 361 de esa normativa al “funcionario público que emplee, en provecho propio o de terceros, trabajos o servicios pagados por la Administración Pública o bienes propiedad de ella”.
La Procuraduría decidió analizar los hechos de oficio "desde su deber de probidad”, luego de conocer que el caso ya había sido investigado en la vía administrativa e, incluso, sancionado con una suspensión de 15 días sin goce salarial.
“Producto de la investigación preliminar realizada, se generó el informe N.° AEP-INF-16-2019, de las ocho horas del primero de julio del dos mil diecinueve, el cual fue puesto en conocimiento del presidente de la República (Carlos Alvarado), y se procedió a denunciar penalmente al señor José Fabián Solano Fernández, por el presunto delito de Peculado de Uso”, informó la PEP en un comunicado de prensa.
Además, justificó la decisión de acudir a la Fiscalía de manera oficiosa: “A la Procuraduría de la Ética Pública no solo le corresponde realizar las investigaciones de las denuncias presentadas, sino también llevar a cabo las acciones administrativas necesarias para prevenir la corrupción e incrementar la ética y la transparencia en la función pública, razón por la que se emitió una acción de recomendación dirigida a los ministros y viceministros de Gobierno, en relación con el uso adecuado de los bienes públicos a ellos asignados”.
Renuncia tras suspensión
Solano Fernández dimitió a su cargo de viceministro de Gestión Estratégica, la mañana de este lunes, en una carta enviada al presidente Alvarado, en la cual le indicó que “por respeto (...) al proyecto del país que deseamos es que hoy debo dar un paso al lado seguro de que mis aportes en el Gobierno de la República han cumplido su ciclo”.
“Agradezco profundamente la oportunidad brindada por su persona y por la señora Marcia González Aguiluz (ministra de Justicia), cuando me honraron nombrándome como parte de su equipo; realmente ha sido un honor poder servir al país durante estos meses”, redactó el ahora exviceministro.
Esta es la segunda vez que Solano debe renunciar por a un cargo público por cuestioamientos.
El 13 de julio del 2015, cuando era asesor del Ministerio de Planificación, el entonces presidente Luis Guillermo Solís (2014-2018) lo despidió junto a otros cinco asesores de esa administración.
Estos militantes del Partido Acción Ciudadana (PAC) fueron señalados por participar en una reunión del grupo Juventud Progresista (JP), en la que se planteó utilizar fondos públicos con fines partidarios.
Además, el Tribunal de Ética del PAC los suspendió por tres meses del ejercicio de sus cargos en el partido.
Solano, quien fungía como vocero de la JP, alegó en aquel momento que “ese documento lo hizo un compañero designado con muy poca experiencia y no recoge las discusiones ni planteamientos de la última reunión”.
LEA MÁS: Luis Guillermo Solís destituye del corazón del Gobierno a seis jóvenes PAC