El ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza Rocafort, ha sostenido reuniones durante las últimas dos semanas con varios expresidentes de la República, con el objetivo de procurar su apoyo para el gobierno nacional que planteó el presidente, Carlos Alvarado.
Este domingo por la mañana, el ministro tuvo la cita más reciente, con José María Figueres Olsen (1994-1998), y el sábado visitó a Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994).
También ha tenido encuentros con Laura Chinchilla Miranda (2010-2014), Abel Pacheco de la Espriella (2002-2006) y Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002), entre el 4 y 5 de mayo, antes incluso de que hubieran asumido el gobierno de la República.
En dichas reuniones, Piza ha hablado sobre la idea de la administración que ha planteado Alvarado y para la cual ha conformado un gabinete con figuras provenientes de varias agrupaciones políticas, no solamente el Partido Acción Ciudadana (PAC).
“Todos tenemos claro que debemos unirnos y construir juntos para sacar a Costa Rica adelante, por encima de cualquier bandera partidaria”, explicóPiza a través de un pequeño texto que envió, a solicitud de La Nación, a través de su periodista, Betsy Rojas.
Aunque se intentó consultar a todos los mandatarios que ya se han reunido con el ministro Piza, Figueres y Pacheco no respondieron las llamadas que se les hicieron.
Por vía telefónica, Piza explicó que la idea de buscar a los exgobernantes y plantearles una reunión periódica con Carlos Alvarado se tomó de común acuerdo entre el mandatario y él, y la idea es buscar su consejo.
“Para avanzar en los temas fundamentales que enfrenta el país, no se va a lograr por la acción de un solo partido, un solo movimiento o un solo sector. Se necesita que varios sectores, movimientos y personalidades ayuden y arrimen el hombro”, dijo el ministro.
Añadió que encontró una magnífica voluntad y que el primer encuentro de los exgobernantes con Alvarado sería en junio, para a partir de ese momento mantener el diálogo y escuchar los consejos de los siete sobre la acción del gobierno.
“Es fundamental escuchar y aprovechar la experiencia de cada uno”, destacó Piza.
Laura Chinchilla manifestó que ella tiene una particular cercanía con los temas de reformas fiscal e institucional que se plantearon en la cita con el ministro de la Presidencia, máxime que ella incluyó a Piza en la comisión de reforma del Estado que reunió a varios notables durante su administración.
“Yo coincido en que ambos temas deben convertirse en prioridad nacional. Coincidentemente, nuestro gobierno les dio un gran énfasis”, indicó la exmandataria.
Chinchilla dijo que, incluso, tuvo un intercambio de opiniones, “si se quiere, consejos que una pueda dar, a partir de la lucha que una emprendió”.
Consejo de los siete expresidentes
Rafael Ángel Calderón y Miguel Ángel Rodríguez enfatizaron en que, dentro de las propuestas que les hizo Piza, está la de que se reúnan todos los expresidentes con Carlos Alvarado, para conversar sobre varios de los problemas del país que debe enfrentar la administración entrante.
Al igual que Calderón y Rodríguez, Chinchilla se mostró dispuesta a estar durante las reuniones regulares que tendría Alvarado con los exmandatarios.
Entre los problemas por analizar están el fiscal, la infraestructura, la seguridad ciudadana y la eficiencia del Estado, explicó Rodríguez.
“Me preguntó cómo vemos la cosa, hablamos de líneas generales y obviamente me puse a la orden y manifesté mi anuencia para esa reunión de todos los expresidentes”, refirió Calderón.
El presidente del 90-94 añadió que fue una reunión de buena voluntad, donde se habló del deseo de que el Gobierno logre grandes consensos y que los exmandatarios puedan aportar en ese esfuerzo.
“Hay una serie de temas en que se le manifestaría la importancia de resolución inmediata, como el fiscal, porque todos compartimos la necesidad de que haya una solución. Yo espero que se produzca en los próximos meses, en la Asamblea Legislativa”, añadió Calderón, quien luego de salir del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), con el que fue diputado y alcanzó la presidencia, ahora lidera el Republicano Social Cristiano.
Asimismo, añadió que la mejor ruta para ese abordaje del problema fiscal es como lo hace Carlos Alvarado, escuchar y convocar a las fracciones parlamentarias, oír el criterio de los diputados, pues son estos los que, en última instancia, dan el voto y sus ideas.
Para Rodríguez, el consejo de los expresidentes que procura Carlos Alvarado a través de Rodolfo Piza es al modo de un consejo de estado europeo, “colaborando en reunirnos una vez al mes con el presidente de la República y con el ministro Piza para tratar sobre esta agenda de interés nacional”.
“Yo le dije que estoy a la orden, como lo he estado siempre, para colaborar con los problemas nacionales”, afirmó Rodríguez, quien también estuvo cerca de Piza durante la campaña electoral, cuando era candidato del PUSC a la presidencia.
Rodríguez, quien fue el dueño de la oficina de Zapote entre el 1998 y el 2002, le señaló a Piza que el tema central que, a su criterio, debe abordar el Gobierno es el de la educación, como un instrumento para enfrentar todos los problemas.
“Es el medio más eficiente para afrontar todos los problemas que por años hemos tenido, como el crecimiento de la pobreza, el incremento de la informalidad y de la desigualdad, el exageradamente alto nivel de desempleo”, aseguró Rodríguez.
El expresidente añadió que aunque le dieron una fecha tentativa para la reunión de todos los expresidentes, aún está pendiente de verificación por las agendas de los demás exmandatarios.
Piza explicó que la experiencia de los expresidentes, en ámbitos muy diferentes, es “muy valiosa” para un gobierno que “se propone trabajar duro y luchar para tener una mayor equidad, generar empleo, estar más seguros y movilizarnos mejor”.
“El tema de la reforma fiscal es uno de los puntos que se abordó en todas las reuniones, al igual que se ha hecho en los encuentros con las fracciones legislativas, ya que es una prioridad del presidente Alvarado. Todos creemos que es urgente solucionar los graves problemas que tiene el país en esa materia”, dijo Piza a través de su periodista.
De los siete exmandatarios vivos, aún quedan pendientes las citas con Óscar Arias (1986-1990, 2006-2010) y con el recién salido Luis Guillermo Solís (2014-2018).
“Me quedo muy satisfecho del resultado de las reuniones, porque es claro que los exgobernantes ven con esperanza y optimismo el esfuerzo del Gobierno nacional del presidente Alvarado y están dispuestos a aportar y colaborar por el bien del país”, aseguró Piza Rocafort.