
Una comitiva de alto nivel, al mando de la ministra de Ambiente, Andrea Meza, acudirá este lunes a Abangares, Guanacaste, para negociar con los coligalleros que bloquearon la carretera Interamericana Norte, este domingo.
Así lo informó el gobierno, luego de que esos cierres afectaron el traslado de turistas hacia Guanacaste, flujo que se tornó mayor por el fin de semana largo, debido al feriado del 15 de setiembre, que se trasladó para este lunes 14.
El viceministro de la Presidencia, Randall Otárola, confirmó a La Nación que Meza asistirá a atender los reclamos de los mineros artesanales abangareños, quienes piden que el Poder Ejecutivo levante las restricciones a la comercialización del oro.
LEA MÁS: ¡Atención vacacionistas! Mineros mantendrían bloqueo en Abangares este lunes
Junto con la jerarca de Ambiente asistirán al cantón guanacasteco representantes de la Dirección de Geología y Minas, de la Dirección de Aduanas, del Ministerio de Seguridad Pública, de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco), la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y Otárola.
Dicha comisión fue conformada ante una instrucción girada por el presidente de la República, Carlos Alvarado, con el objetivo de escuchar los reclamos de los mineros y establecer acuerdos para buscar una solución.
Desde finales de agosto se realizan conversaciones para atender los pedidos de los coligalleros de la zona, quienes exigen levantar las restricciones impuestas a la compra y venta del oro.
Esas restricciones fueron establecidas luego de un operativo realizado por el Ministerio Público frente al contrabando de oro que procede de Crucitas.
Eso obliga a los exportadores de oro a tener una concesión para su actividad, pero en Abangares una sola cooperativa tiene permiso para llevar a cabo dicha actividad minera.
El alcalde abangareño, Heriberto Cubero, dijo a La Nación este domingo que esa directriz del gobierno paralizó la economía local, de la cual, según él, dependen unos 6.000 habitantes de la zona, de forma directa e indirecta.
En la orden girada por Carlos Alvarado, este domingo, pidió que la comitiva dirigida por Andrea Meza se aboque “de manera prioritaria, a encontrar una ruta integral, y en el corto plazo, que permita a los oreros la comercialización segura y legal”.
Esa ruta crítica de corto plazo y regida por la normativa vigente que pidió el mandatario sería temporal, mientras los diputados tramitan reformas legales que incluyen acciones para el fortalecimiento de la actividad en la zona y una moratoria de 12 meses para facilitar la comercialización.
En su propuesta, el gobierno alega que la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de Abangares (Uncada) “puede cumplir un rol como un centro de acopio, que facilite el proceso de transformación, comercialización y exportación del oro de Abangares”.
Dentro de sus gestiones inmediatas, la comisión liderada por la ministra de Ambiente tiene previsto reunirse con la Comisión Minera y varias cooperativas de Abangares, este lunes, para iniciar la búsqueda de soluciones.
“Esta comisión de alto nivel nos permitirá trabajar sostenidamente para atender las demandas de la comunidad de Abangares en el corto plazo y de manera integral”, dijo Meza.
En días previos, el Ejecutivo gestionó negociaciones entre las cooperativas mineras, la ministra Meza, el ministro de la Presidencia, Marcelo Prieto, y los diputados de la Comisión de Guanacaste.
De ese encuentro, se concretó el compromiso de los legisladores para avanzar en el trámite del proyecto de ley de fortalecimiento y mejoramiento ambiental de la minería artesanal de Abangares, expediente 21.229.
Dicha iniciativa, pactada entre el gobierno y los coligalleros, se encuentra en su etapa de discusión de mociones de fondo por vía del artículo 137 del Reglamento Legislativo, luego de recibir un dictamen favorable en marzo pasado.