Un informe emitido del departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa, en respuesta a una consulta del diputado Luis Ramón Carranza, del Partido Acción Ciudadana (PAC), concluye que la presidencia de una comisión legislativa especial no puede desconvocar una sesión del foro de forma unilateral.
El legislador Carranza consultó sobre el tema porque él denuncia un supuesto enfriamiento de la comisión especial investigadora sobre la penetración del narcotráfico en las municipalidades de la zona sur. Alega que este foro no sesiona con la intensidad que se requiere.
El documento AL-DEST-CJU-052-2021 responde que la persona que presida un foro especial no puede, por decisión propia, desconvocar la sesión ordinaria de cada semana durante la existencia de la comisión.
Sí puede desconvocar, de forma unilateral, una sesión que haya sido convocada de forma extraordinaria, siempre que en la misma semana se celebre una sesión ordinaria, agrega el informe.
Tal como lo establece el Reglamento de la Asamblea Legislativa, en su artículo 94, las comisiones especiales se reunirán ordinariamente los jueves a la 1 p. m., o bien, el día hábil que sus miembros lo determinen.
En el caso de la comisión especial sobre narcotráfico, los miembros decidieron reunirse los martes. No obstante, al principio, los miembros decidieron reunirse cada 15 días mientras calentaba o se intensificaba el trabajo del grupo.
LEA MÁS: Diputado denuncia enfriamiento de comisión sobre narcotráfico
Luego, se hizo costumbre que las sesiones se efectúen cada dos semanas, y no todas las semanas, como dice la norma reglamentaria.
Esa situación mantiene enfrentados a la presidenta de la comisión, la independiente Zoila Volio, y al oficialista Luis Ramón Carranza.
Consultada sobre el informe de Servicios Técnicos, ella enfatizó que si hay acuerdo de los miembros, se puede desconvocar una sesión y negó que la situación sea como dice el sancarleño, que si un solo miembro se opone, no se puede desconvocar.
Volio también alegó que Carranza no se opuso, en ningún momento, a las sesiones bisemanales, y que las últimas veces lo ha hecho por “machista y misógino”, porque ella asegura que él no soporta que ella dirija el foro.
En la sesión del 15 de junio, cuando Carranza criticó las celebración de reuniones cada dos semanas en vez de hacerlo de manera semanal, ella dijo que no tendría problema con la cita semanal, pero que lo consultaría con sus compañeros.
Luego de una conversación privada entre diputados, Volio dijo que tomaba nota de la sugerencia del legislador, pero que se mantenía la próxima reunión para dentro de dos semanas.
Cuando llegó la siguiente sesión, Carranza le pidió a Volio no reunirse, en la semana anterior al receso de los diputados, porque tenía un procedimiento médico en la vista, del que ella ahora duda.
Para ese momento, la independiente dijo que conforme se fuera dando un ritmo más intenso en la investigación, iban a sesionar semanalmente “en el momento oportuno, de acuerdo con la carga de trabajo y de la investigación”.
Eso aún no ha sucedido. Luego de recibir en audiencia a los diputados que aparecen en los registros de visitas de tres sospechosos de narcotráfico a la Asamblea, el martes 13 de julio, se programó de nuevo una sesión para un plazo de dos semanas.
En ese momento, el liberacionista Jorge Fonseca, como presidente interino de la comisión, declaró que la decisión se tomaba en respeto a la presidenta titular, Zoila Volio.
“Voy a ser respetuoso de la presidencia titular. Yo comparto con usted, hay mucho trabajo pendiente, son muchas las convocatorias que se han hecho. (...) Lo que quiero decirle es que la convocatoria está establecida así desde un principio por la señora presidenta. Yo voy a ser respetuoso de eso”, le respondió el verdiblanco a Carranza.
Entonces, Fonseca desconvocó la reunión que por Reglamento tenía que hacerse este 20 de julio y fijó la siguiente para el 27 de julio.
Aumentarán ritmo en agosto
Vía telefónica, Jorge Fonseca respondió que inicialmente se había fijado sesionar todas las semanas y, luego, cuando ya se estaban organizando, hablaron de reunirse cada 15.
Así, después de la primera sesión, pasó una espera de dos semanas para recibir al presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Luis Antonio Sobrado; y 15 días después, llegó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz.
Cuando pasaron dos semanas más, Carranza le pidió a Volio desconvocar por su procedimiento en la vista y, después del receso, se produjo la sesión de audiencia a los legisladores vinculados con las visitas de sospechosos de narco.
“Sí le puedo decir que es voluntad de la mayoría de los miembros que, a partir de agosto, sesionemos todas las semanas”, indicó Fonseca.
Diputado pide ‘paz’
Por su parte, Otto Roberto Vargas, del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC), dice que es necesario pedirles, tanto a Ramón Carranza como a Zoila Volio, que lleven la fiesta en paz, y en particular al oficialista “que le baje dos rayitas”.
“Carranza ha asumido una posición muy populista, que no debió haber asumido”, apuntó.
Vargas agregó que no precisa quién sugirió la frecuencia bisemanal de las sesiones, y adujo que cuando se iba a votar como un acuerdo, Carranza pegó el brinco y se opuso.