El gobernante Partido Progreso Social Democrático (PPSD) planteará a los demás jefes de fracción aprobar una vía rápida para el proyecto de ley de jornadas de trabajo 4-3, ante el bloqueo significan las 430 mociones pendientes de discusión, principalmente del Frente Amplio (FA).
“Esperamos la aprobación del texto sustitutivo en comisión para posteriormente proponer en jefaturas de fracción la posible aplicación de un procedimiento abreviado, tal como sugirió la presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios, Paulina Ramírez”, dijo Pilar Cisneros, jefa del PPSD.
Un trámite rápido establece un plazo definido para que un proyecto avance en comisión; acorta las intervenciones de los diputados en cada una de las mociones e implica que, cumplido el plazo, se deben votar las mociones que estén pendientes. Para aprobarlo, se requiere el respaldo de 38 diputados.
Este proyecto fue presentado por el Partido Liberación Nacional (PLN) en la legislatura anterior y fue retomado por el Gobierno actual. No obstante, los frenteamplistas han manifestado su negativa a su aprobación y están en desacuerdo en la mayoría de los puntos.
Recientemente, el Gobierno propuso un texto sustitutivo que está por verse en la Comisión de Asuntos Hacendarios. Esta propuesta nació desde el Poder Ejecutivo para consensuar con la mayoría de las partes.
Sin embargo, aunque se presentó como un texto que incluía observaciones de todas las fracciones, no es de la satisfacción del Frente Amplio, ni del PLN, que también presentará sus enmiendas.
La diputada liberacionista Paulina Ramírez asegura que es responsabilidad del Gobierno negociar con el Frente Amplio o con las demás fracciones, si pretende un trámite rápido, aunque no es un tema que haya discutido su fracción, según adelantó.
“Debería ser el Gobierno el que promueva acuerdos con el Frente Amplio. Nosotros lo que hicimos como fracción (PLN) fue escuchar a los sectores y los acuerdos que propició Casa Presidencial. Tenemos algunas modificaciones que creemos le hacen falta al texto, pero tenemos pendiente primero el texto sustitutivo para iniciar la discusión sobre esa base”, dijo la diputada Ramírez.
En tanto, los diputados del Frente Amplio todavía no han recibido propuestas formales del Gobierno. Jonathan Acuña, jefe de fracción, quien se reunió este lunes en Casa Presidencial con el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, indicó que durante el encuentro este proyecto de ley no fue discutido.
Siempre dejando clara su oposición a la propuesta, Acuña aseguró que Cisneros les pidió aterrizar sus observaciones para presentarlas y, a partir de allí, iniciar un diálogo. Sin embargo, para Acuña hay asuntos irreconciliables en cuanto a la jornada máxima diaria, la remuneración de horas extra y las responsabilidades de cuido.
Si el proyecto es aprobado, se permitiría trabajar cuatro días por semana con tres de descanso, siempre que se respeten los límites semanales según el tipo de horario: 48 horas en jornada diurna, 42 en jornada mixta y 36 en la nocturna.
Así, por ejemplo, con horario diurno, se podrían trabajar 12 horas diarias durante cuatro días con tres días de descanso. Si las labores son nocturnas, se trabajarían nueve horas diarias durante cuatro días.
La modalidad podrá ser aplicada en actividades que mantienen esquemas de producción de 12 horas continuas. Entre ellas figuran la manufactura tecnificada, los implementos médicos, así como los servicios corporativos que deban atender zonas horarias distintas, como lo pueden ser los centros de llamadas.
LEA MÁS: Jornadas 4-3: ¿Qué actividades propone incluir y excluir el Gobierno?
El proyecto de ley también introduce la jornada excepcional anualizada, en la cual los patronos podrán contratar personal de manera que se distribuya una cantidad total de horas al año según la demanda de la actividad productiva. Esta modalidad es para los negocios que tienen temporada alta y temporada baja.
Adicionalmente, autoriza a los patronos a “acortar” la semana laboral a cinco días con recarga laboral diaria hasta por 10 horas hasta cumplir las 48 horas de la jornada ordinaria.