:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XDN5OM5CBRGEJONSPBY72L3BXE.jpg)
Elian Villegas, exministro de Hacienda, admitió que el aumento en el costo de las gasolinas se podría financiar con deuda interna, pero aseguró que los efectos serían perjudiciales. Foto: (Rafael Pacheco Granados)
El exministro de Hacienda Elian Villegas aseguró que hay una única forma de financiar la rebaja en el precio de los combustibles de una manera sana y se pronunció en contra de la propuesta de Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, de cubrir esa medida con un crédito internacional.
En declaraciones a La Nación, el exjerarca de la administración de Carlos Alvarado aseguró este viernes que para financiar la reducción de los gasolinas primero habría que aprobar una ley para “volarse la regla fiscal”.
Villegas se refirió, particularmente, a la propuesta que le hizo el jerarca legislativo al presidente de la República, Rodrigo Chaves, durante una conversación telefónica que ambos sostuvieron el fin de semana anterior y que Arias dio a conocer este jueves.
Según el exjerarca, la manera de tener una fuente sana para pagar esa rebaja es “generar un impuesto alternativo que permita generar ingresos, pero decir que sea con un crédito, ¡no!, porque es dinero que habría que pagar después, gasto que se acumula y que no es ingreso sano, libre, que esté entrando por otro lado para compensar”.
Comentó que encontrar una fuente de financiamiento “no es un problema” y señaló que la rebaja incluso se podría cubrir con bonos de deuda interna, pero sostuvo que el problema es el efecto que eso vaya a tener en la estabilidad financiera del país.
“El techo de la regla fiscal ya no da para meter un gasto de, por ejemplo, ¢140.000 millones, que vendría siendo un 0,3% del producto interno bruto (PIB) adicional en un mayor gasto. Ese 0,3% se va directo al déficit”, explicó Villegas.
Varios días antes de dejar su cargo al mando del Ministerio de Hacienda, Villegas se había opuesto a las iniciativas para rebajar en ¢100 el impuesto único que se cobra sobre los combustibles, y advirtió -en su momento- que esa propuesta podría dejar un hueco fiscal de ¢285.000 millonesa.
El ministro de Hacienda actual, Nogui Acosta, ha seguido una línea opuesta al proyecto de rebajar el impuesto a las gasolinas, sea la versión que sea, precisamente consciente de ese hueco en los ingresos.
Así lo hizo saber Nogui este viernes, nuevamente, cuando dijo que no tiene mayor sentido salir corriendo a bajar el impuesto a los combustibles, porque si la guerra entre Rusia y Ucrania sigue, los hidrocarburos van a seguir subiendo.
Mientras tanto, las presiones desde la Asamblea continúan, cuando un grupo de 41 diputados, incluyendo una oficialista, aprobaron una moción en la que piden literalmente al Gobierno que se ponga en agenda el proyecto para rebajar el impuesto en ¢100.
Adicionalmente, solicitaron que se abran mesas de diálogo en las que, eventualmente, se pueda construir una sola propuesta de consenso, con medidas efectivas para paliar el fuerte impacto del costo de los combustibles en los costarricenses.
Esta semana, el precio del litro de gasolina súper llegó a la cifra histórica de ¢1.062, mientras que el diésel llegó a los ¢1.024.