Los diputados suspendieron la sesión del plenario de la Asamblea Legislativa abruptamente este jueves, luego de que aprobaron la legalización del cannabis medicinal, por una “emergencia” relacionada con el calentamiento de los equipos para la transmisión de las sesiones.
Así lo informó la presidenta del Directorio, la liberacionista Silvia Hernández, a los demás congresistas, a quienes enfatizó que la dirección del Departamento de Prensa y Protocolo le advirtió de que tenían que apagar los equipos de transmisión de forma urgente, porque el sistema de enfriamiento dejó de funcionar.
Mientras la presidenta Hernández atendía a varios medios en el lobby del plenario, una asesora suya se le acercó para informarle de la emergencia y la verdiblanca les avisó a los demás congresistas, sobre todo a los que estaban anotados en la lista para hablar por el fondo del plan sobre cannabis medicinal, que tenía que suspender la discusión.
En ese momento estaba en el uso de la palabra José María Villalta, del Frente Amplio, quien apenas llevaba 13 de sus 20 minutos de discurso. De inmediato, Hernández dio por discutido el expediente y lo puso a votación.
Luego de esa gestión, se hizo un receso de 10 minutos para explicarles a los jefes de las fracciones políticas la razón de la emergencia, por la que se requería apagar los equipos y, finalmente, tomaron la decisión de suspender el plenario, que tenía prevista la aprobación de otros expedientes.
En la lista estaba, por ejemplo, el proyecto para reducir el costo de los fletes por transporte marítimo internacional, para aliviar los costos de exportación.
“De manera reciente y con carácter de urgencia, la dirección de Protocolo me informó, hace unos minutos, que los equipos deben ser apagados urgentemente, puesto que una vez más se presenta una situación con el sistema de enfriamiento. No tengo más información que esa”, apuntó Hernández.
En un comunicado, el Departamento de Prensa y Protocolo de la Asamblea informó de que una falla afectó el sistema de aire acondicionado del nuevo edificio y que eso provocó un aumento exagerado de la temperatura en la sala de controles, donde está el equipo para las transmisiones.
“Al alcanzar más de los 30 grados Celsius, es obligatorio apagarlos por completo; de lo contrario, se arriesga que se dañen por completo”, indicó la nota. También se informó de que hay que apagarlos y esperar a que se enfríen; para un reinicio seguro, es necesario esperar cuatro horas.
“Esto significa apagar la transmisión de todos medios legislativos, con el consiguiente perjuicio a los principios de publicidad de la ley, transparencia y control político. Esta responsabilidad no recae en la Asamblea Legislativa, sino en el propietario del edificio, como es el fideicomiso del Banco de Costa Rica y de la empresa administradora, Mabinsa”, informó el Departamento de Prensa.
Adicionalmente, se explicó que la Asamblea presentó una propuesta para darle solución a ese problema de calentamiento, así como un plan de contingencia, para atender situaciones de emergencia sin afectar el trabajo legislativo, pero se enfatizó que “el Fideicomiso (BCR/Asamblea 2011) sigue sin aprobarlas, lo que genera que se dé una afectación de esta magnitud”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/U6SFH325YNBPJHDOZQ3TOE6HSU.jpg)
Plenario de la Asamblea Legislativa. Foto: (Rafael Pacheco Granados)