Los diputados se comprometieron a darle la vía más rápida posible a los recursos que necesitan cerca de 100 organizaciones no gubernamentales (ONG) que atienden a 13.000 menores de edad, para seguir operando este año, en vista de que el presupuesto que les suministra el Patronato Nacional de la Infancia (Pani) ya se agotó.
El Gobierno había solicitado ¢13.000 millones con ese fin dentro del tercer presupuesto extraordinario del 2022 con partidas para diversas instituciones y fines, el cual asciende a ¢34.000 millones.
Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Hacendarios, la liberacionista Paulina Ramírez, explicó que los diputados le pidieron al ministro de Hacienda, Nogui Acosta, enviar un presupuesto aparte exclusivamente para las ONG, a fin de que sea tramitado con agilidad sin depender de la discusión política que pesará sobre los demás rubros, como los que van destinados a financiar el aumento salarial de ministros y viceministros.
Esa fue una propuesta del frenteamplista Jonathan Acuña.
El problema de que se tramiten este dinero junto con el tercer presupuesto extraordinario, según explicó la verdiblanca, es que el trámite del proyecto es muy estructurado y no saldría el dinero a tiempo.
Dos semanas atrás, la presidenta del PANI, alertó de que la entidad se había quedado sin dinero para los 100 albergues que funcionan como auxiliares del Estado.
Una de las principales fuentes de sostén para esos albergues, que funcionan como organizaciones no gubernamentales, son las transferencias del PANI y de la Junta de Protección Social (JPS), principalmente.
Paulina Ramírez confirmó que el ministro Acosta recibió afirmativamente la propuesta y se comprometió a entregar un cuarto presupuesto extraordinario este jueves 1.º de setiembre, pero también solicitó a los congresistas tramitar dos partidas más en ese nuevo plan.
Se trata, por una parte, de recursos para el Ministerio de Educación Pública y, principalmente, el dinero para aumentar la partida de combustibles del Ministerio de Seguridad Pública, que asegura el funcionamiento de los vehículos de las policías.
Fuerza Pública se quedó sin dinero para la gasolina debido al fuerte incremento que han tenido los combustibles en la primera parte del año, por el aumento en los precios internacionales del petróleo producto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
La presidenta de Hacendarios confirmó que no habría problema en tramitar ese proyecto de la forma más expedita posible, incluso sin que pase por el tamiz de la Comisión de Asuntos Hacendarios.
Generalmente, el trámite de un presupuesto conlleva audiencias de los ministerios e instituciones interesados, así como de la Contraloría General de la República y la eventual presentación de mociones de fondo, en etapas posteriores, lo que augura un plazo de varias semanas en el Congreso.
Así mismo, hay temas a los que los congresistas prestarían especial atención, como los recortes que se hacen a varias partidas con tal de asegurar ¢300 millones para el aumento de los salarios de los ministros en un 100%, tal como anunció el Gobierno semanas atrás.
Ramírez enfatizó que ellos esperan conocer cuáles son las partidas que se están recortando para asegurar ese aumento en varios de los ministerios.
