La comisión legislativa para el Control del Ingreso y el Gasto Públicos pedirá cuentas al exministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata, sobre la aparente inacción del Estado ante el vencimiento del contrato de la empresa Riteve SyC.
Diputados de ese foro acordaron, el pasado jueves, citar al exjerarca a referirse al tema una semana después de haber aprobado una investigación sobre las razones por las cuales el anterior gobierno no dejó resuelto el futuro de la revisión técnica vehicular.
Además de Méndez, también deberán comparecer el exdirector ejecutivo del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), Edwin Herrera; el exviceministro de Transportes y Seguridad Vial, Eduardo Brenes; y Carlos Rivas, jefe de la Asesoría Jurídica del Cosevi.
La moción para traer a dichos exfuncionarios fue presentada por Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN), quien precisamente promovió que se abriera la investigación sobre la inspección de automotores.
De igual forma, se aprobó convocar a audiencia a la contralora general de la República, Marta Acosta, para que explique los llamados de atención que hizo su institución ante el pronto vencimiento del contrato con Riteve, previsto para el próximo 15 de julio.
En particular, se pretende que ofrezca detalles sobre las medidas emprendidas como las auditorías realizadas sobre ese tema y la petición que se hizo a la Dirección Jurídica de la Contraloría para investigar el caso.
LEA MÁS: Contraloría abre investigación sobre acciones ante vencimiento de contrato con Riteve
Las convocatorias fueron aprobadas por nueve integrantes de la comisión legislativa: Se trata de los diputados Dinorah Barquero, Carolina Delgado y Francisco Nicolás, del PLN; así como de Ada Acuña y Pilar Cisneros, de Progreso Social Democrático (PPSD).
También dieron su voto afirmativo Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); Fabricio Alvarado, del Partido Nueva República; Sofía Guillén, del Frente Amplio (FA); y Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP).
Nicolás sostiene la tesis de que los anteriores jerarcas del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) son responsables de dejar al país sin un sistema para la revisión vehicular y afirma que ellos atrasaron esa decisión.
A inicios de mayo, la Contraloría rechazó la petición del Cosevi para prorrogar el contrato de la empresa española Riteve SyC, por cinco años más, bajo el argumento de que no existe claridad en la información presentada sobre aspectos esenciales.
En ese momento, Méndez Mata había dicho que presentarían de nuevo la petición. No obstante, a inicios de este mes, el actual ministro de Transportes, Luis Amador, rechazó la continuidad de la empresa y exigió a Riteve el traspaso de bienes al Estado.
En días recientes, el Gobierno anunció que ya tiene ofertas de varias empresas para prestar ese servicio, así como de la misma empresa Riteve.
La firma española dijo estar dispuesta a rebajar las tarifas, si el Gobierno le otorga una prórroga temporal para continuar operaciones después del 15 de julio, mientras el Ejecutivo concreta otra u otras opciones para darle continuidad al servicio.