:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/W3BTY6UAUJCBPGHWNL2XOF5OKM.jpeg)
La diputada Carolina Hidalgo, del PAC. Fotografía: John Durán (JOHN DURAN)
A seis días de la convención interna del Partido Acción Ciudadana (PAC) para elegir a su candidato presidencial, aún no se aclara quién triunfó y, más bien, las dudas sobre el proceso electoral comienzan a plantearse públicamente.
La noche de este viernes, Eduardo Solano, jefe de campaña de la precandidata y diputada Carolina Hidalgo, denunció un “comportamiento atípico” en los votos emitidos en el cantón de Puntarenas.
Solano confirmó a La Nación que contaron 700 votos en favor del precandidato y también diputado Welmer Ramos en este municipio porteño, lo que para ellos resulta inusual en “comparación con el comportamiento de todos los cantones del país”.
“Es el segundo cantón más votado (cantón central de Puntarenas), solo superado por el cantón central de San José”, aseguró.
El jefe de campaña detalló que el escrutinio de los votos emitidos en la convención del PAC entró a su etapa final. De acuerdo con el último corte que hizo el Tribunal de Elecciones Internas (TEI), podrían haber votado 15.000 personas, un 0,5% del padrón electoral.
De hecho, en el último corte emitido el lunes, un día después de la votación y ya con un 78% de las mesas escrutadas, Hidalgo acumulaba el 49,1% y Ramos tenía un 45,7%.
La noche de este viernes, Solano afirmó que “el conteo manual ha confirmado que Carolina Hidalgo está ganando cinco de las siete provincias, el 60% de las mesas y la mayoría de los cantones del país.
“Sin embargo, hoy corroboramos que el cantón central de Puntarenas presentó un comportamiento electoral atípico para las características y los niveles de participación de esta elección.
“Además, la revisión minuciosa de sus mesas evidenció una serie de situaciones de carácter electoral que nos generan dudas y que, por principio democrático y de transparencia, procedimos a denunciar como corresponde ante el Tribunal Electoral Interno (TEI) para que se investiguen a profundidad.
“Hasta que el órgano electoral brinde su resolución, ninguna tendencia puede atribuirse la victoria debido a la estrecha diferencia entre una y otra”, dijo Solano.
Solano rehusó detallar cómo va el conteo de votos. Tampoco proporcionó resultados de votos por provincia pues adujo que es un asunto que le corresponde al TEI.
Por su parte, la tendencia del diputado Welmer Ramos aseguró que luego de seis días de escrutinio manual están satisfechos y piden a la tendencia de Hidalgo respetar los resultados.
“Esperamos que al igual que nosotros, la tendencia de Carolina Hidalgo respete el resultado de este proceso democrático”, indicó Vicente Núñez, jefe de campaña de Ramos.
Insistió en que defenderán la democracia y el respeto a la voluntad política de las personas que participaron en la convención.
“Confiamos plenamente en la institucionalidad del partido y en el respeto de este a la voluntad de quienes han participado en este proceso electoral”, añadió.
La diputada oficialista Paola Vega, quien respalda a Ramos, calificó de “irrespetuosa e irresponsable” la denuncia cuando aún no se ha comunicado un resultado oficial por parte del PAC.
“Esto fue comunicado a la prensa antes que a lo interno del partido. Esto es inaceptable desde todo punto de vista. Me parece a mí que manchar el partido sin datos y sin pruebas es bastante lamentable. De nuestra parte, confiamos en la institucionalidad del partido.
“Que pongan las debidas denuncias para ver que es lo que ven como irregular y que el TEI les resuelva en su debido momento. Nosotros sí confiamos en la institucionalidad del partido”, indicó Vega.
La congresista también aseguró que poner en duda la participación de las personas de Puntarenas es una ofensa hacia los habitantes de esa provincia.
La Nación intentó obtener la reacción del PAC, pero al cierre de esta edición a las 11 p. m. m. no se obtuvo respuesta.