Carlos Alvarado decidirá si acude a votar a partir de ‘los datos y la ciencia’
Mandatario se mantiene en autoaislamiento preventivo, mientras que la primera dama cumple con su periodo de cuarentena luego de dar positivo por covid–19
El presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, decidirá si acude a votar el próximo domingo 6 de febrero a partir de “los datos y la ciencia”, ya que se encuentra en autoaislamiento preventivo desde el miércoles pasado, cuando se confirmó que la primera dama, Claudia Dobles Camargo, dio positivo en la prueba de covid–19. Él se hizo la prueba y el resultado fue negativo, pero desde entonces realiza sus labores desde la casa.
De acuerdo con un breve mensaje enviado por el Ministerio de Comunicación este viernes, Alvarado y Dobles siempre han tenido “la voluntad” de “emitir el sufragio”, por lo que en las próximas horas “se dará un cuidadoso seguimiento a la evolución, con el fin de tomar una decisión con base en los datos y la ciencia. Lo que se decida, para cada caso, se estará comunicando oportunamente”.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aclaró que ni siquiera una orden sanitaria es impedimento para acudir a votar.
Alvarado y Dobles habían completado su esquema completo de vacunación contra la covid–19 en setiembre pasado, cuando los inocularon con la segunda dosis de Pfizer, en el centro de vacunación del Área de Salud de Santa Ana.
Ya en noviembre del 2020, tanto el presidente como la primera dama se habían quedado en sus casas, en teletrabajo, tras haber tenido contacto indirecto con una persona que tenía el nuevo coronavirus. Sin embargo, fue hasta este 2 de febrero que se reportó el contagio de uno de ellos.
Carlos Alvarado se mantiene en autoaislamiento preventivo, luego de que la primera dama, Claudia Dobles, diera positivo por covid–19. (Michelle Campos)
Cambio en tercera dosis
Copiado!
Este jueves el Ministerio de Salud informó de que la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) redujo a cinco meses el periodo de tiempo que debe cumplirse entre la segunda y tercer dosis de la vacuna contra la covid–19. La decisión se tomó luego de que en Estados Unidos el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) hizo esa recomendación el pasado el 4 de enero.
La tercera dosis de refuerzo es voluntaria, ya que el esquema completo obligatorio es de dos dosis.
Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.
Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.