La Alianza Evangélica Costarricense (ADC) llamó al electorado a votar este 6 de febrero respetando el criterio de las demás personas, sin permitir que la política divida a la población.
Jorge Gómez, presidente de la ADC, afirmó que la “política no debe ser un elemento divisorio del pueblo, sino que debe crear unión y armonía para tomar la mejor decisión y votar por el candidato que consideremos”.
“Hacemos un llamado a toda la ciudadanía costarricense a ejercer su derecho al sufragio, pero también a respetar el criterio de las otras personas, somos un país democrático”, resaltó en un comunicado de prensa,
La Alianza también hizo un llamado a los electores para que ejerzan un voto informado, por tratarse de un tema de seriedad y responsabilidad, al tiempo que agradeció la labor de medios de comunicación y del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Desde diciembre anterior, la organización se desmarcó de cualquier candidato presidencial y afirmó que ningún aspirante podría presentarse a nombre de la Alianza.
“Todo ciudadano tiene derecho de apoyar al partido que su conciencia le dicte que debe apoyar. Está en toda la libertad de hacerlo y, como Alianza Evangélica, no promovemos a ningún partido específico, ni actividades relacionadas a ningún candidato. Somos una institución apolítica y no somos partidistas”, indicó en aquel momento Gómez.
Hace cuatro años, en el 2018, el TSE falló en contra de la Alianza Evangélica y de la Conferencia Episcopal por un manifiesto que suscribieron en conjunto con la Conferencia Episcopal. Los magistrados concluyeron que el documento mezcló términos propios de la actividad político electoral y expresiones religiosas que, al conjugarse, representaron una amenaza para el libre ejercicio del sufragio.
Dicho documento, divulgado tres semanas antes de las elecciones del 2018 decía: “Hacemos un llamado a todos los cristianos y a los ciudadanos a participar en las elecciones del 4 de febrero, meditando delante de Dios y de sus conciencias su voto para los cargos de presidente y de vicepresidentes y para diputados, conscientes de que es un deber para todo ciudadano costarricense el elegir a quienes detendrán puestos de responsabilidad política”.
El documento se divulgó durante una jornada de oración en la que participaron los entonces candidatos presidenciales Juan Diego Castro, excandidato del Partido Integración Nacional (PIN); Antonio Álvarez, de Liberación Nacional (PLN); Mario Redondo, de la Alianza Demócrata Cristiana (ADC), y Fabricio Alvarado, de Restauración Nacional.
En ese momento, Gómez calificó de arbitrario, subjetivo y con matices teológicos el actuar de los magistrados.
Javier Gomez, presidente de la Alianza Evangélica. (GRACIELA SOLIS)