En febrero del 2018, los partidos Acción Ciudadana (PAC) y Restauración Nacional (PRN) pasaron a la segunda ronda electoral al obtener, en conjunto, más de un millón de votos, equivalentes al 47% de los sufragios emitidos. Después del balotaje, los rojiamarillos consiguieron un segundo mandato consecutivo en el Poder Ejecutivo y los restauracionistas se convirtieron en la segunda mayor fuerza de la Asamblea Legislativa.
Cuatro años después, el PAC no solo perdió la Presidencia de la República, sino que quedó fuera de una Asamblea Legislativa en la que tampoco estará Restauración Nacional.
Juntas, las agrupaciones de los excandidatos Welmer Ramos (PAC) y Eduardo Cruickshank (PRN) obtuvieron 25.082 votos, apenas un 1,16% de los sufragios emitidos en la primera ronda del 6 de febrero, según el escrutinio definitivo anunciado por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). ¿A dónde se fueron todos esos votantes que abandonaron al PAC y al PRN?
Según la más reciente encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), dichos electores no se trasladaron en bloque hacia una nueva tienda política; más bien, se dividieron por muchos caminos.
Quienes simpatizaron con Acción Ciudadana en el 2018 se fraccionaron más que los exvotantes de Restauración Nacional; estos últimos se volcaron, principalmente, hacia otras tres banderas políticas.
La desbandada de ambos partidos benefició principalmente a los partidos Liberación Nacional (PLN) y Progreso Social Democrático (PPSD), los cuales consolidaron con estos votos su pase a la segunda ronda del próximo 3 de abril.
PAC se diluyó en cinco partes
Según la encuesta de tipo panel del CIEP (en el que se ha entrevistado al mismo grupo de personas en octubre, diciembre, enero y febrero), quienes hace cuatro años respaldaron al actual partido oficialista —y su entonces candidato Carlos Alvarado, hoy presidente de la República— esta vez apoyaron, mayoritariamente, a cinco de las 25 agrupaciones que compitieron por la Presidencia. Los que más votos capitalizaron, casi en la misma proporción, fueron el PLN y el PPSD.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IG2LJDVC35EL3LDJHFSY5BVN7U.png)
Esta visualización, elaborada por el CIEP, muestra cómo se reacomodaron los electores que en el 2018 apoyaron a los partidos Acción Ciudadana y Restauración Nacional. Fuente: Informe de resultados, CIEP-UCR.
El resto de exvotantes del PAC se diluyeron entre el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), de Lineth Saborío; el Frente Amplio, de José María Villalta; y el Partido Liberal Progresista (PLP), de Eliécer Feinzaig.
“Estos resultados revelan que los apoyos a candidatos como Eliécer Feinzag y José María Villalta se alimentaron gracias al respaldo de los votantes que respaldaron al PAC en 2018 y mucho menos de quienes sufragaron por Restauración Nacional”, dice el informe de la investigación.
El reporte, además, concluye que ninguno de los exvotantes de Acción Ciudadana votó esta vez por Fabricio Alvarado, quien hace cuatro años fue el candidato del PRN y esta vez compitió con su recién fundado Partido Nueva República (PNR).
El 6 de febrero, el PAC y su candidato presidencial, Welmer Ramos, obtuvieron un 0,65% de los votos válidamente emitidos. (Alonso Tenorio)
Mitad de votantes de Restauración siguieron a Fabricio Alvarado
El estudio tipo panel del CIEP indica que la mitad de quienes apoyaron a Fabricio Alvarado en el 2018 repitió su apoyo en el 2022, pero la otra mitad optó principalmente por otros dos partidos.
El PLN y el PPSD fueron los más beneficiados, en proporciones similares. Les siguió el PUSC, con un grupo más pequeño. En este caso, la excepción fue el Frente Amplio, pues ninguno de los encuestados que simpatizaron con Restauración en el 2018 votó por José María Villalta en esta ocasión.
LEA MÁS: Encuesta del CIEP: Decepción fue el principal sentimiento después de elecciones del 6 de febrero
Con base en los resultados de la medición, los investigadores del CIEP recordaron que el electorado costarricense se caracteriza cada vez más por tener identidades partidarias transitorias, que cambian abruptamente de un partido a otro y modifican radicalmente el escenario político.
“Por ello, los partidos políticos no pueden dar por seguros los respaldos en una de las jornadas electorales, pues, como hemos visto, estos apoyos se pueden esfumar rápidamente. Los casos del PAC, el Movimiento Libertario, el Frente Amplio, Restauración Nacional y el PUSC son buenos ejemplos de este fenómeno”, apunta el informe del CIEP.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LAL2TZAHXJGDJJTZUP7F4SUO2A.jpg)
El Partido Restauración Nacional (PRN), cuyo candidato en esta ocasión fue el actual diputado y expresidente legislativo Eduardo Cruickshank, obtuvo un 0,5% de la votación para presidente (11.176 votos), según los resultados definitivos comunicados este 3 de marzo por el TSE. (Cortesía Partido Restauración Nacional)