Cerca de las 9:30 a. m. de este lunes 13 de setiembre ingresó a suelo tico la antorcha de la Independencia, que solo pasará por 10 puntos del país debido a las ‘circunstancias sanitarias’ actuales.
Así lo indicó la ministra de Educación Pública, Giselle Cruz, quien la recibió de su homóloga nicaragüense, Miriam Ráudez, en el puesto fronterizo de Peñas Blancas.
Allí se realizó un acto de 20 minutos, en el que se entonaron los himnos nacionales de ambos países y se dieron palabras de entrega y recepción del fuego.
La estudiante Shirleny Quirós Ledezma, del Liceo Experimental Bilingüe La Cruz, de Guanacaste, fue la primera colegial en recibir la llama.
También la acompañaron sus compañeros Gerald Julián Rosales Rodríguez y José Luis González Avilés, quienes ayudaron a dar inicio a un pequeño acto protocolario, con aforo reducido, del lado de Costa Rica.
Un ensamble artístico conformado por estudiantes y docentes de la Escuela de Moracia, en Liberia, también presentó un popurrí compuesto por tres canciones para amenizar el acto con una pequeña coreografía.
Bianca Nayeli Quijano Contreras y Gerald José Pastrana Sánchez, ambos estudiantes del Colegio Técnico Profesional Barrio Irvin, manifestaron: “Por estos doscientos años, por lo vivido, por lo aprendido, por el futuro. ¡Felicidades Costa Rica!”.
Por su parte, la jerarca de Educación destacó que “hace un año, ignorantes aún de los alcances reales de esta crisis, esperábamos el Bicentenario para hacer una gran celebración. Sin embargo, el impacto en la salud y en la economía, nos han llamado a una conmemoración más austera pero no por eso menos efusiva”.
El recorrido simbólico de la Tea inició cerca de las 10:30 a. m. y estos serán los 10 sitios por donde pasará:
Lunes 13 de setiembre:
- Peñas Blancas entre las 10 a.m. y 11 a.m.
- Tumba Marcelino García Flamenco, 12:30 p.m.
- Parque de Cañas, 8 p.m.
Martes 14 de setiembre:
- Parque de Esparza, 5:30 a. m.
- Parque de San Ramón, 8:10 a. m.
- Parque de Grecia, 12:35 p.m.
- Parque de Heredia, 4:35 p. m.
- Hospital Nacional de Niños, 5:30 p. m.
- Parque Central de San José, 6 p. m.
- Escuela Josefita Jurado Hora, Curridabat, 6:50 p. m.
- Plaza Mayor en las Ruinas, Cartago, 8 p. m.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4ERK7MQVNZBTLPE4BZFGO3PVVE.jpeg)
La antorcha será llevada por estudiantes en un recorrido simbólico. Foto: Presidencia
¡Ya está en suelo 🇨🇷 la Antorcha de la Independencia! La Ministra de Educación, Giselle Cruz, entregó la tea a los estudiantes Shirleny Quirós, Gerald Rosales y José González, que iniciaron el recorrido simbólico.
— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) September 13, 2021
Puede seguirla en https://t.co/2Rjt3v2LfI #200CostaRica @mep_cr pic.twitter.com/QvTYBC0yjH
Seguimiento virtual
Como el tradicional traslado de la antorcha será simbólico y en apego a los medidas de seguridad sanitaria, el Ministerio de Educación Pública (MEP) invitó a los ciudadanos a sumarse al seguimiento virtual del fuego.
Esto mediante la visualización de un mapa de Costa Rica animado que muestra el desplazamiento de la llama por el país, tanto en el recorrido principal de 373 kilómetros, como en rutas secundarias.
La plataforma está disponible en el link https://antorchavirtual.mep.go.cr/ y desde ya muestra el arranque de esta patriótica tradición, que culminará mañana martes 14 de setiembre, a las 8 p. m., cuando el mapa señale la llegada de la Tea a Cartago.
#FronteraNorteCR🇨🇷 #LaCruz
— Seguridad Pública (@seguridadcrc) September 13, 2021
Nuestros cuerpos policiales escoltan la Antorcha de la Independencia tras ingresar al puesto fronterizo de Peñas Blancas para continuar su recorrido hacia la ciudad de #LaCruz.#AntorchaCR🇨🇷#200CostaRica🇨🇷 #IndependenciaCR🇨🇷 pic.twitter.com/7Vo8A9ZFdf
La llama será portada por 10 estudiantes que ingresarán el fuego a cada una de sus comunidades, corriendo únicamente un kilómetro.
“Estos jóvenes fueron previamente seleccionados y coordinados por la Comisión Nacional de Fiestas Patrias del MEP y las asesorías de Educación Física de las regiones educativas”, indicó el Ministerio.
La celebración de la Antorcha se realiza desde el 14 de setiembre de 1964, gracias a la iniciativa que tuvo el profesor de Educación Física costarricense y supervisor de educación, Alfredo Cruz Bolaños, quien propició la denominada Carrera de la Antorcha de la Independencia.
Esta permitía conmemorar la noticia que anunciaba la independencia que, en 1821, se hizo en Guatemala y haría eco en los países centroamericanos, finalizando en Costa Rica.
✅ Cruz Roja Costarricense presente en el recibimiento de la antorcha para este bicentenario.
— Cruz Roja Costarricense (@CruzRojaCRC) September 13, 2021
👉Palabras de Marlon Soto Arce, Coordinador Operativo Regional - Guanacaste. 🇨🇷#SomosCruzRojaCostarricense pic.twitter.com/pFezesmavX