
El nuevo proyecto de tren eléctrico presentado la semana anterior por el Gobierno, modificó la conexión que permitirá unir las estaciones del Atlántico y del Pacífico.
De acuerdo con los estudios de prefactibilidad incluidos en el banco de proyectos del Ministerio de Planificación, la nueva propuesta ya no contemplaría el túnel propuesto en el plan anterior.
Originalmente esa línea salía de la estación del Atlántico, pasando por un costado del Parque Nacional y continuaba en un paso subterráneo por la calle 19 y diagonal hasta Plaza Víquez, donde volvía a la superficie y llegaba a la estación del Pacífico.
LEA MÁS: Nuevo tren eléctrico carga en tarifas el costo total de su operación. ¿Cuánto costará cada viaje?
Según el nuevo estudio, se determinó que era viable eliminar esa obra y mantener la línea del tren por la calle 19 y diagonal 10 a nivel.

Ese documento señala que esa propuesta representa un ahorro de alrededor de $33 millones y “además supone una menor afección a todas edificaciones existentes durante la ejecución de las obras”.
“Esta solución propone que durante toda la calle 19 el TRP se integre en el tejido urbano pacificando esta calle (no permitiendo más que el tráfico de vecinos). Los cruces con las calles existentes se realizan a nivel mediante la semaforización existente”, cita el informe.
Dicha medida implicaría, según cita ese mismo informe, eliminar el paso de vehículos en ese trayecto. En el proyecto anterior se justificaba dicha obra como una alternativa para disminuir la afectación en la vialidad y evitar las presas.
En la propuesta actual, se indica como una de las ventajas es que la nueva solución no afectaría sistemas de drenaje pluvial y sanitarios subterráneos.
“El hecho de ir a superficie permite no afectar en ningún punto al Parque Nacional, al continuar por la calle 19 hasta el cruce con el Paseo de los Damas, que también se realiza a nivel mediante cruce semafórico. Al ir a nivel, esta solución permite que al llegar a la estación Atlántico todas las vías estén a nivel y su pendiente sea horizontal, y se ajustan mejor a la actual estación del Atlántico”, añade dicho estudio.
La conexión entre ambas estaciones es la única línea adicional contemplada en el nuevo proyecto, el cual redujo el alcance de cinco a dos líneas, lo que implicó además pasar de 80 km a 51 km de vía férrea electrificada a doble vía.
LEA MÁS: Nuevo proyecto de tren eléctrico: menos líneas y menor frecuencia en Costa Rica
Los recorridos de este modelo incluyen los servicios de Paraíso de Cartago hasta San José; y desde San José hasta el centro de Alajuela y dejan por fuera las actuales líneas de Pavas y Belén, que seguirán funcionando con los sistemas actuales. Tampoco se construirán las líneas adicionales de Belén a Ciruelas, en Alajuela y la que iría de Ciruelas al Coyol de Alajuela.
El proyecto se financiará con un crédito de $800 millones y no tendrá subsidio por parte del Estado.