
Los propietarios de vehículos eléctricos que ingresaron al país entre 2022 y 2025 pagarán el marchamo 2026 con un rebajo del 20% en el impuesto a la propiedad, según la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove).
El beneficio se basa en las reformas a la Ley 9518 de incentivos y promoción del transporte eléctrico, aprobadas en 2022, y forma parte del cobro que el Instituto Nacional de Seguros (INS) habilitó desde el 3 de noviembre.
En Costa Rica circulan cerca de 31.500 vehículos eléctricos, entre automóviles, motos, unidades de trabajo y otros, de acuerdo con datos de Asomove.
Solo en 2025 el país registra 7.875 nuevos vehículos eléctricos, y las proyecciones de la organización apuntan a cerrar el año con más de 11.700 registros anuales.
De cumplirse esa proyección, el parque nacional alcanzaría un acumulado cercano a 35.000 vehículos eléctricos en circulación, lo que consolidaría un crecimiento histórico para este tipo de tecnología.
¿Quiénes reciben exoneración en el marchamo 2026?
Según la Asomove, la exoneración del marchamo 2026 para este tipo de vehículos es la siguiente:
La exoneración aplica únicamente sobre el impuesto a la propiedad incluido en el marchamo, no sobre todos los rubros del derecho de circulación.
De acuerdo con Asomove, los vehículos eléctricos que ingresaron al país en 2022, 2023, 2024 y 2025 tienen derecho a una exoneración del 20% en ese componente del cobro.
En cambio, los vehículos eléctricos que ingresaron en 2021 o antes ya no cuentan con este beneficio, por lo que pagan el impuesto a la propiedad sin rebaja.
La medida abarca tanto vehículos particulares como motocicletas, unidades especiales y de trabajo siempre que sean eléctricos de batería y estén debidamente inscritos.
¿Cómo se aplica el rebajo del 20%?
El Ministerio de Hacienda aplica la exoneración de forma automática en el cálculo del impuesto a la propiedad, según la información suministrada por Asomove.
La organización advirtió que el rebajo puede tardar varios días en reflejarse en las plataformas de consulta del INS y otros puntos de pago del marchamo.
Por esa razón, Asomove recomienda a los dueños de vehículos eléctricos verificar que el monto ya incluya el 20% de exoneración antes de cancelar el marchamo 2026.
Si el sistema aún no muestra el beneficio y el vehículo cumple con las condiciones, la Asociación sugiere esperar la actualización o gestionar la revisión con las autoridades correspondientes, antes de pagar.
Para que la exoneración se aplique, el propietario registral debe estar al día con sus obligaciones tributarias ante el Ministerio de Hacienda.
Si la persona física o jurídica presenta morosidad con el fisco, el sistema no reconoce la exoneración y el vehículo eléctrico aparece sin rebajo en el cálculo del marchamo 2026.
Asomove recordó que este requisito rige por igual para todos los contribuyentes, sin importar el tipo de vehículo ni el uso que se le dé.
Herramientas para revisar el cobro
La Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica habilitó una calculadora en línea para estimar el marchamo 2026 de vehículos eléctricos y corroborar el porcentaje de exoneración.
Además, la organización puso a disposición de sus afiliados un formulario de consulta dirigido al Ministerio de Hacienda, para casos en que el rebajo no se aplique de manera automática.
Con estas herramientas, la entidad busca que los usuarios comprueben el monto correcto, reporten inconsistencias y eviten pagar un marchamo más alto del que les corresponde.
Para los propietarios, el mensaje central es revisar el año de ingreso del vehículo, confirmar que estén al día con Tributos y verificar en línea el detalle del cobro antes de cancelar el marchamo 2026.
