
Centenas de costarricenses, tanto miembros de sindicatos como de asociaciones de pacientes, marcharon la mañana de este sábado en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El evento fue convocado por el Frente Nacional de Lucha (FNL), que agrupa diferentes organizaciones sindicales.
“La CCSS sufre una ofensiva constante, mientras que el Estado mantiene una deuda billonaria con la institución y los servicios se deterioran. Eso también es una forma de violencia social contra el pueblo trabajador”, destaca la convocatoria del FNL.
La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca) sostiene la misma consigna: “La autonomía de la CCSS, su patrimonio institucional y su misión pública se encuentran amenazados por decisiones administrativas, políticas y legislativas que atentan contra su estabilidad financiera, con una deuda del gobierno que supera ¢4,4 billones, su gobernanza tripartita y su independencia funcional”.
La marcha comenzó a las 9 a. m. en el parque la Merced, en Avenida Segunda y duró cerca de tres horas, para culminar en la plaza de las Garantías Sociales, contiguo a las oficinas centrales de la CCSS.
En los carteles también se veían causas en contra de la privatización de la institución y peticiones para enfrentar las listas de espera.

A ellos se unieron no solo asociaciones gremiales relacionadas con salud, como el Sindicato de Profesionales en Ciencias Médicas de la CCSS (Siprocimeca), la Unión Médica Nacional o el Sindicato Nacional de Enfermería; también hubo presencia de sindicatos de otras áreas, como la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), del sector Educación.
El evento también reunió otras causas sociales, por ejemplo, también se marchó por el cumplimiento de la asignación del 8% del producto interno bruto (PIB) a la educación, y en contra de las jornadas laborales de 12 horas.

Los sindicatos también anunciaron una movilización para el próximo martes 11 de noviembre bajo el lema “Sí a la democracia, no a la dictadura”; el propósito es el rechazo “a todo intento de concentración del poder, autoritarismo y debilitamiento de las instituciones públicas”.
