En esta edición: Acusación de Estados Unidos a costarricense - Megacárcel - Barreras comerciales - Israel, Gaza y Unión Europea
1. Estados Unidos denuncia que el cartel de Sinaloa utiliza un contacto en Costa Rica
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos denunció que el cartel de Sinaloa utiliza un contacto en Costa Rica para una presunta operación de lavado de dinero proveniente del narcotráfico. En la acusación formal, presentada en el Distrito Sur de California, se imputa a un costarricense de nombre Elías Alberto Quirós Benavides, de 53 años.
Quirós figura en un grupo de cuatro personas, a quienes el Departamento de Justicia achaca transferir fondos e instrumentos monetarios, que involucraban ingresos de actividades ilegales, desde Estados Unidos y hacia otros lugares, a sabiendas de que participaban en operaciones diseñadas total y parcialmente para ocultar y disfrazar el origen de los recursos.
Los otros tres involucrados en esta parte son dos mexicanos y un guatemalteco.
Sin embargo, los principales imputados en esta causa son Pedro Inzunza Noriega, alias Sagitario, y su hijo Pedro Inzunza Coronel, alias Pichón. Según la acusación, ellos lideran una de las mayores redes de producción y tráfico de fentanilo del mundo.
Esta es la primera vez que EE. UU. imputa el cargo de apoyo material al terrorismo a una organización de este tipo. SIGA LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ
2. Ministro de Justicia no ha pedidos fondos para megacárcel, dice Nogui Acosta
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, desmintió las declaraciones del jerarca de Justicia y Paz, Gerald Campos, sobre una presunta asignación presupuestaria para la construcción de una “megacárcel” al estilo salvadoreño de Nayib Bukele.
El 12 de mayo, Campos afirmó que los $35 millones saldrían del Presupuesto Nacional. Al respecto, el ministro de Hacienda dijo este martes: “No me ha comunicado el monto, eso es algo que él dijo a la prensa; no ha habido una nota específica pidiendo los recursos”.
“Es imposible certificar eso”, continuó el jerarca hacendario, quien insistió en que la afirmación de su colega sobre el financiamiento de la cárcel “fue una forma de decirlo”.
Sostuvo que, el día en que presente la solicitud formal, se hará el respectivo ejercicio presupuestario. SIGA LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ
3. Estados Unidos señala barreras comerciales de Costa Rica
El gobierno de Donald Trump señaló que Costa Rica tiene barreras comerciales “irritantes”. Así consta en un informe emitido días antes de que Estados Unidos impusiera aranceles del 10% a los productos costarricenses. Los obstáculos tienen que ver con estos temas:
-Impuestos a bebidas alcohólicas
-Licitaciones públicas
-Barreras sanitarias y fitosanitarias
-Apertura en mercado de papas
-Trabas a productos de origen animal, como lácteos, mariscos, ovejas y huevos
-Propiedad intelectual
SIGA LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ
4. Unión Europea y Reino Unido presionan a Israel por cerco a Gaza
La Unión Europea (UE) revisará su acuerdo de asociación con Israel a raíz de la situación humanitaria en la Franja de Gaza, anunció este martes la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas.
“Lanzaremos este ejercicio y, mientras tanto, depende de Israel el desbloqueo de la ayuda humanitaria. Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad”, dijo Kallas al fin de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Bruselas.
Rescatistas de Gaza reportaron este martes la muerte de al menos 44 personas por los bombardeos de Israel, que intensificó en los últimos días sus operativos militares en este ya devastado territorio palestino.
El ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares Bueno, anunció que su país había firmado una carta que pedía la revisión del acuerdo.
“Junto a otros tres colegas de la Unión Europea, dirigí una carta a Kaja Kallas para que se revise el acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel”, expresó el diplomático.
Albares dijo que la situación humanitaria en Gaza es “insostenible, insoportable e inhumana”. Por ello, agregó, “el tiempo de las palabras ha terminado. Ha llegado ya la hora de las acciones”.
Este mismo martes, el Reino Unido anunció la suspensión de las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio con Israel, también a raíz de la catastrófica situación en Gaza.
“Aunque el gobierno de Reino Unido sigue comprometido con el acuerdo comercial existente en vigor, no es posible avanzar en las discusiones sobre uno actualizado con un gobierno (...) que está llevando a cabo políticas flagrantes en Cisjordania y Gaza”, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores británico en un comunicado. SIGA LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ
