El juicio que empezó esta semana contra el exmagistrado Celso Gamboa Sánchez, por un presunto tráfico de influencias, podría interferir en su proceso de extradición a Estados Unidos.
Sin embargo, la interferencia no necesariamente frena la entrega de Gamboa a las autoridades estadounidenses para que afronte una acusación por tráfico internacional de drogas. Vamos paso por paso.
Primero, el panorama depende de lo que resuelva el Tribunal Penal de Hacienda en el juicio en el que también figuran, como acusados, el exalcalde de San José, Johnny Gamboa Monge; y la exfiscala adjunta, Berenice Smith Bonilla. Además, hay que tomar en cuenta la posibilidad de que, en el caso por presunto tráfico de influencias, se presenten recursos de apelación tanto ante un Tribunal de Apelación como ante la Sala Tercera (Casación).
¿Qué dice la Ley de Extradición?
El artículo 3, inciso c de la Ley de Extradición establece que Costa Rica no permitirá la extradición cuando la persona esté siendo juzgada o haya sido condenada por delito penal cometido con anterioridad al recibo de la solicitud de entrega.
Bajo ese supuesto, Celso no podría ser extraditado a Estados Unidos hasta que la sentencia esté en firme, lo que incluye el paso por las instancias de apelación. En el mejor de los escenarios, el proceso podría durar varios meses. Además, si se le enviara a la cárcel, habría que esperar a que cumpla la sentencia.
En otro escenario, si se le absolviera o se le otorgara el beneficio de ejecución condicional de la pena, podría decretarse la extradición inmediata, explicó el abogado penalista Rodrigo Araya.
Sin embargo, este artículo de la ley podría quedar relegado por otro de mayor rango que está en el Tratado de Extradición con los Estados Unidos de América, firmado por Costa Rica desde 1990, porque los tratados están por encima de las leyes.
¿Qué dice el Tratado de Extradición?
En el apartado 14 se establecen dos tipos de entrega: la diferida y la temporal.
En la diferida, si la persona está siendo enjuiciada o cumpliendo una sentencia condenatoria, Costa Rica “puede diferir la entrega del reclamado hasta la conclusión del trámite contra esa persona, o hasta la plena ejecución de la sentencia condenatoria que se le pueda imponer o que se le haya impuesto”.
La conclusión del trámite significa que la sentencia está en firme, una vez superados los procesos de apelación.
En el caso de la entrega temporal, Costa Rica podría entregar a Gamboa temporalmente a Estados Unidos para que sea procesado en ese país. Allá deberá estar detenido y deberá ser devuelto después de que concluya el proceso en su contra, en este caso en Texas, para que venga a cumplir sus procesos acá.
Esta entrega temporal se debe realizar cumpliendo una serie de condiciones establecidas “por mutuo acuerdo entre las partes”. En el caso de Costa Rica, lo debe conocer el tribunal que tramita el proceso de extradición.
El abogado penalista Erick Gatgens explicó este segundo escenario de la siguiente manera: “Se podría entregar a Celso de manera temporal aunque esa situación jurídica no esté definida, pero sujeta a una serie de condiciones, por ejemplo, solo por un plazo determinado.
”Pensemos, se hace el proceso, lo absuelven o lo condenan, él regresa acá a terminar los procesos y, cuando esos procesos terminen, si a él lo condenaron allá, entonces lo mandan a EE. UU. a cumplir ese castigo“.
En el hipotético caso de que Gamboa sea condenado aquí, en Costa Rica, y también en Estados Unidos, el penalista Rodrigo Araya considera que lo correcto es que cumpla primero sus condenas aquí y después allá.
Insistió en que aquí sí existe la prescripción, y sacarlo implicaría la posibilidad de que Gamboa no sea sancionado, mientras que en el país norteamericano no hay prescripción.
¿Y qué pasa con el caso de Gamboa, Juan Carlos Bolaños y el cemento chino?
Celso Gamboa figura en otro expediente judicial, donde se le atribuyen aparentes delitos de cohecho propio, tráfico de influencias y perjurio por supuestamente dar una ayuda indebida al empresario Juan Carlos Bolaños en una diligencia judicial y por, presuntamente, haber mentido ante la comisión de la Asamblea Legislativa que investigó el denominado caso del “cemento chino”.
Como se trata de un caso que ocurrió antes de la solicitud de extradición y ya había una acusación y solicitud de apertura a juicio presentada, se deben contemplar los mismos escenarios que en el proceso actual por tráfico de influencias. Son las mismas reglas.