El paso por la vía que comunica Zapote y San Francisco de Dos Ríos en barrio La Gloria, estará cerrado durante siete meses debido a que se sustituirá el puente tipo bailey sobre el río María Aguilar, por una estructura de concreto.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), informó de que los trabajos que se iniciaron el viernes anterior, requieren del cierre total de la vía durante toda la ejecución de las obras cuyo plazo en la fase de construcción es de 210 días.
El cierre se aplicará desde las inmediaciones del Iron Bull Crossfit, hasta el cruce cerca de Euromobilia, Planta de Maderas. Únicamente se permitirá el paso a las personas que habitan en la zona de trabajo, además se habilitará un paso peatonal seguro durante las obras.
Los trabajos incluyen la remoción de la estructura existente, pasarelas peatonales y estructuras aledañas que puedan disminuir o minimizar la sección hidráulica del puente, para evitar incidentes producto del aumento del caudal del río durante la época lluviosa.
Una vez que se completen esas labores, comenzará la construcción de los bastiones de 7,1 metros de altura que soportarán las vigas y losas de la parte superior del puente. Además, se conformará una escollera tipo enrocado para proteger la estructura de la erosión que pueda causar el río.
La parte superior del puente tendrá 24 metros de longitud y un ancho de 11,70 metros, alojará dos carriles (uno por sentido de circulación) barandas tipo New Jersey para separar el sentido de circulación, aceras y barreras peatonales.

Además, se intervendrán 182 metros más de vía en ambos accesos del puente, el sistema de drenaje (colocación de tuberías de concreto, construcción de cámaras colectoras, pozos de registro) y los accesos a propiedades que se vean directamente afectados por el proyecto por razones de diferencia de niveles.
Con el cambio de puente, el paso por el sector pasará de uno a dos carriles, lo que mejorará la dinámica vehicular en esa ruta de travesía que es utilizada como vía alterna para quienes viajan hacia el sur y este de la capital.
El proyecto, que forma parte del programa BID-Cantonal, tiene un costo de $1,1 millones provenientes del préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo.