
Sin manivelas, llantas o asientos. En botaderos clandestinos, cafetales y hasta en ríos. Así han terminado 900 bicicletas eléctricas puestas en funcionamiento por la plataforma OMNi en Costa Rica, desde noviembre de 2019.
Esa empresa costarricense ofrece, entre otros servicios, el alquiler de bicicletas para moverse por la ciudad mediante el pago de ¢600 por hora. Sin embargo, desde su puesta en funcionamiento a la fecha, el 80% de las unidades han sido vandalizadas.
Los daños reportados son tanto en la estructura, como en el sistema que se usa para desbloquearlas mediante una app.
LEA MÁS: Las bicicletas de alquiler llegaron para quedarse en San José (aunque intenten robárselas)
Pese a los costos de reparación y de logística para rescatar esos bienes —que no fueron dados a conocer—, la empresa no considera suspender el servicio.
De acuerdo con Daniel Urbina, director del área de Movilidad de OMNi, la compañía apuesta por un llamado a la población para preservar las bicicletas eléctricas, que están a disposición de todos los ciudadanos.
“Aunque sabíamos que era un problema que podíamos afrontar eventualmente, es lamentable ratificar que aún hay mucho trabajo por hacer a nivel cultural y social.
“Para que el servicio de bicis se fortalezca y continúe su desarrollo requerimos del aporte de toda la población en cuanto al cuidado y uso responsable de las unidades”, aseveró Urbina.

Ante los problemas detectados, OMNi conformó un equipo dedicado a la recuperación de las bicicletas eléctricas. Asimismo, instauró tres tipos de bloqueos digitales diferentes, para que personas que busquen hacer daño no puedan vulnerar esa tecnología.
A la fecha, la compañía tecnológica, que también ofrece servicio de taxis y sistemas de pago electrónico a través de su aplicación móvil, ha puesto en operación 1.400 bicicletas eléctricas, principalmente en San José.
“Hemos unido esfuerzos con las municipalidades de San José y Mora; y hemos dado capacitaciones a la Fuerza Pública, para entender el tipo de vandalismo que estamos experimentando.
“Nuestro objetivo es lograr el mismo efecto con otros gobiernos locales. OMNi ha enfatizado en dar este servicio de micromovilidad para hacer interconexiones dentro de la capital, como un beneficio para la ciudadanía”, aseguró Urbina.
LEA MÁS: OMNi lanza servicio de taxi para competir con Uber y DiDi por usuarios en plataformas digitales
De acuerdo con la unidad de prensa de la firma, quienes cometen actos de vandalismo en contra de sus medios de transporte suelen robarse llantas, manivelas, canastos, asientos y pedales, principalmente.
