
Por unanimidad, el Concejo Municipal de Paraíso acordó suspender pagos millonarios,a las empresas Conansa y Fernández Vaglio por los trabajos de asfaltado de calles y conducción de agua, debido a los huecos y levantamientos de la capa asfáltica que presentan las obras días después de concluidas.
El congelamiento de pagos se aplicará a la espera de que una comisión interdisciplinaria concluya un informe que explique las causas del rápido deterioro de los trabajos y las posibles irregularidades. Mientras tanto, no se le girarán ¢167 millones a Conanza y ¢75 millones a Fernández Vaglio.
“No queremos ser otra Cochinilla (en referencia al caso de corrupción), por lo que a partir de ahora, el Concejo será el que autorice pagos de este tipo, después de inspecciones concienzudas de los trabajos hechos, ya que en eso han fallado nuestros ingenieros de ese ramo y también la auditoría”, afirmó el exdiputado y actual regidor Jorge Rodríguez Araya.
Según el acuerdo, hay un mal funcionamiento en la Unidad Técnica Vial Municipal, donde no se exige el pago de garantías cuando las empresas constructoras fallan en la obras o en los plazos. “Las leyes y normas existentes, indican que si los trabajos han causado algún daño a la Municipalidad, como también el desprestigio ante la comunidad, previo al pago debían valorarse y hacer la deducción que indica la ley. Lejos de actuar de esa manera, la Unidad manifiesta que la obra ya está recibida y que no había cómo sentar responsabilidades…”, consigna el documento.
Consultado por este medio, Cristian Meza, gerente de Operaciones de Conansa, aseguró que desconocía esa situación y que hablará con la Unidad Técnica Vial de la Municipalidad para determinar las acciones a seguir, pues el pago pendiente “es muy importante para las finanzas de la empresa”.
Por su parte, Ernesto Fernández Vaglio, director de Operaciones de la Constructora Fernández Vaglio, dijo que solicitaron el pago, pero les indicaron que esperan el informe.
LEA MÁS: Municipalidad de Cartago anula adjudicación de contrato a MECO por ¢725 millones
“Estamos pensando seriamente en no licitar con municipalidades, porque es un verdadero desorden, así estamos con la de Santa Bárbara. En el caso de Paraíso nos dicen que ahora tendremos que esperar hasta que concluya la investigación”, expresó.
Garantías de cumplimiento
Los regidores también aprobaron solicitar a la Administración una lista de las garantías de cumplimiento que no se pagaron en los últimos cuatro años, o bien especificar los casos en los se les extendió el plazo a los proveedores sin consultar al Concejo o a la Auditoría, “que ha venido a menos en la vigilancia de los recursos de esta municipalidad”.
LEA MÁS: MECO conecta dos investigaciones por presunta corrupción
“Sí las investigaciones resultaren que este Concejo tiene la razón, proceda la Proveeduría, oficiosamente, a sacar de la lista de proveedores de esta municipalidad, a las dos empresas citadas”, añadió el acuerdo.

Los aparentes actos de corrupción en contratos de obras viales dieron origen a dos grandes investigaciones judiciales conocidas como el Caso Cochinilla y el Caso Diamante. En el primero, están involucradas empresas de construcción y funcionarios del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), mientras que en Diamante, los imputados son siete alcaldes y funcionarios municipales, así como representantes de la constructora MECO.