Más de cinco meses después del ataque a sus sistemas informáticos, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) aún no logra rehabilitar su plataforma, por lo que los trabajadores siguen sin acceder a sus equipos, no tienen correo electrónico y la página web sigue caída.
Ante consultas de La Nación, la viceministra administrativa, Ángela Mata, informó de que la Dirección de Informática presentó el 4 de mayo un plan de acción, en el cual se detallan medidas para poner a funcionar los dispositivos, aunque no precisó la fecha en que se restablecerían por completo.
El día 22 de mayo, aseguró, comenzó la habilitación de las estaciones de trabajo en cada una de las dependencias del Ministerio.
Mata explicó que además de la preparación de un “ambiente de servidores seguro”, esa dirección ejecuta otras acciones para revivir la página mopt.go.cr, desactivada desde el 18 de enero, cuando se presentó el ataque cibernético.

Pese a las condiciones, la viceministra insistió en que todos los trabajadores están cumpliendo “diligentemente” con las responsabilidades para las que fueron contratados.
Tras el ataque, el Ministerio suspendió las comunicaciones entrantes o salientes, se deshabilitaron los servicios de Tecnologías de Información, acceso a los equipos por parte de los trabajadores, así como revisión y limpieza de los mismos.
“A pesar de que inicialmente fue imposible acceder a los servidores o sistemas debido a las circunstancias infortunadas, se han efectuado acciones concertadas entre la Administración Superior y las diferentes direcciones que conforman el MOPT. El objetivo principal ha sido concebir soluciones efectivas a los desafíos planteados por esta situación”, declaró en la respuesta enviada este lunes.
De acuerdo con la viceministra, en muchos casos los propios empleados se han encargado de buscar soluciones, como el establecimiento de cuentas de usuario locales en sus computadoras, activación de impresoras fuera de red, configuración de cuentas de correo electrónico para funciones críticas y desarrollo de plantillas de Excel para incluir datos.
LEA MÁS: Sistemas del MOPT fueron blanco de ‘hackeo’
Este diario también consultó sobre la afectación de servicios externos e internos a la fecha, sin embargo, Mata se limitó a indicar que están siendo atendidos de forma manual.
Contratación pendiente
El mes anterior, el MOPT publicó un cartel de licitación para contratar una empresa que se encargue de restaurar los sistemas informáticos, pero el proceso fue declarado infructuoso.
Según la viceministra, el Ministerio de Innovación, Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones le solicitó a la Dirección de Informática una serie de especificaciones técnicas que se analizarán para determinar la posibilidad de hacer una nueva gestión de contratación.
La restauración definitiva de los sistemas estaría supeditada a ese nuevo proceso.
Un informe emitido por la Contraloría General de la República, el pasado 2 de marzo, advirtió de que el hackeo en los servidores del MOPT afecta la rendición de cuentas y la fiscalización que realizan los diferentes órganos sobre el manejo de recursos y proyectos a cargo de ese ministerio.
LEA MÁS: Hackeo impide control y rendición de cuentas en el MOPT, advierte Contraloría
En criterio del órgano contralor, el ciberataque y las medidas implementadas afectan la coordinación de las diferentes unidades y limita la capacidad de sus funcionarios para realizar sus actividades ordinarias y, por lo tanto, la ejecución de los recursos y proyectos.