:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UZ65AXUGAFGQJDUXBV5MO2YFUM.jpg)
Las labores de limpieza y demolición iniciaron en 150 metros de los 1,5 km que abarcará esta última sección. Foto: MOPT para LN.
El rostro de Calle Blancos de Goicoechea comenzó a cambiar esta semana cuando comenzó la demolición de casas y edificios, para dar paso al último tramo de la carretera de Circunvalación.
Son 1,5 kilómetros que unirán esa comunidad con la ruta 32 y pondrán punto final a un proyecto que comenzó a construirse hace 43 años.
LEA MÁS: MOPT firma contrato para completar últimos 1,5 kilómetros de Circunvalación norte
“La entrada de la cuadrilla del MOPT (Ministerio de Obras Públicas y Transportes) con este proceso de limpieza, es la culminación de meses de esfuerzo, ya que paralelo a la construcción de las otras unidades de Circunvalación Norte, nos dimos a la tarea de avanzar con las expropiaciones de esta sección, que se encuentran prácticamente listas para toda la unidad cinco”, dijo en un comunicado el ministro de esa cartera, Rodolfo Méndez Mata.
El jerarca aseguró que también habilitaron un lugar adecuado para llevar todos los escombros que se generen de las demoliciones y limpieza de terreno.
“La correcta planificación nos permite iniciar estos trabajos e imprimirles celeridad”, aseveró Méndez.
Para limpiar esa zona, se dividió el área en cuatro secciones de las cuales ya se han intervenido unos 150 metros.
Paralelamente, el Departamento de Inspección y Demoliciones, avanza con los desalojos pendientes.
Vinicio Barboza, jefe de esa dependencia, explicó que no todos los inmuebles están desocupados por lo que siguen haciendo notificaciones y respetando los plazos de ley.
“La mayoría de personas están saliendo por su propia voluntad (...) iniciamos y avanzamos con los trabajos de demolición donde es posible, acción que evita la entrada de personas indigentes a las estructuras vacías, situación que se alertó en días recientes y por lo que también se está coordinando con Fuerza Pública para evitar que se de una nueva ocupación de estos bienes”, explicó.
La zona que se interviene actualmente formará parte de las calles marginales de esta unidad funcional, es decir las vías que permitirán el acceso y desplazamientos en Calle Blancos.
Abril decisivo
La construcción de ese trayecto recibió el aval de la Contraloría General de la República en abril y días después el MOPT firmó con el consorcio La Estrella-H Solís, para incluirlo como una adenda al contrato actual, pues esas empresas están a cargo de las otras cuatro fases.
Esta etapa de la Circunvalación norte comienza cerca de la empresa Amazon y continúa en un tramo elevado de 600 metros, con marginales a nivel.
Posteriormente, se deprime en un túnel de 900 metros (sobre el cual también pasarán vías marginales) hasta llegar al punto donde se construirá una intersección a dos niveles, cerca de la empresa Coca Cola.
La parte inferior de ese paso corresponderá a la ruta de Circunvalación y la rotonda en el segundo nivel permitirá los desvíos hacia los cuatro puntos.
Esta unidad funcional se conectará con el recién inaugurado viaducto en la rotonda de Bicentenario en Guadalupe, con lo cual se cerraría por completo el anillo de Circunvalación.
Las obras tienen un costo de $59,9 millones y son financiadas por el Banco Centroamericano de Integración Económica.