
Permitir a trabajadores del sector público y empresas privadas laborar desde sus casas será otra de las alternativas que se impulsarán para tratar el impacto en las carreteras que tendrán las obras viales que se ejecutarán en la Gran Área Metropolitana (GAM).
En el caso del sector público, en este momento, el Ministerio de Trabajo elabora los planteamientos para llevará a representantes de otras entidades para echar a andar la medida, informó la jerarca Geannina Dinarte.
“Tenemos dos opciones, una es desarrollar un plan circunscrito a los tiempos en los que estaremos enfrentando esa situación (problema vial); la otra es que, con la ventaja de la aprobación de la ley y el reglamento sobre este tema, las instituciones tienen una gran posibilidad de enviar a sus colaboradores al teletrabajo ya ahora con las reglas cada vez más claras”, dijo.
Dinarte explicó que previo a esa implementación, empresas e instituciones deben establecer cuáles son los puestos “teletrabajables” y cómo darán seguimiento a las metas que tendrán que cumplir sus empleados.
“La ventaja es que la ley y el reglamento nos dan las pautas y los mecanismos”, dijo Dinarte.
LEA MÁS: Patronos deberán hacer lista de puestos ‘teletrabajables’ y reglas para aplicar modalidad
Por su parte la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) indicó que además del teletrabajo, recomiendan a las compañías aplicar horarios escalonados.
“Nosotros como líderes del sector empresarial, siempre hemos promovido la flexibilidad laboral y el teletrabajo, porque nos beneficia a todos (...) También es importante saber que medidas de mitigación podría proponer el Gobierno en aras de disminuir el impacto de los congestionamientos viales.
“La razón y fundamento del teletrabajo es que estamos en la época digital y eso permite que la gente sea productiva desde sus casas y por lo tanto se aumenta el bienestar, se ajustan los patrones laborales, se balancea la equidad de género, se disminuye el espacio necesario de oficina, y se aumenta la productividad de personas que pueden trabajar en forma remota y siguen siendo altamente productivas”, indicaron ante consultas de este medio.
La UCCAEP insistió, sin embargo, en que cada alternativa depende de las operaciones propias de cada empresa.
Elías Soley, presidente de la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio de Costa Rica (Amchan) afirmó que esa agrupación pidió desde el 2018 que se declarara como emergencia nacional la “precaria situación de la infraestructura vial”
Por eso, considera que los esfuerzos para desarrollar obra pública son de suma importancia para el sector productivo y para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Frente al impacto de estas obras, ve el teletrabajo como una solución, no obstante, aclaró que esa modalidad debe ser fomentada e implementada por más empresas en el país indistintamente de esta coyuntura de obras viales.
“Podría convertirse en una útil herramienta de generación de empleo”, expresó.
A su criterio también debería aprobarse un marco legal que permita flexibilidad en las jornadas laborales.
FUENTE: Reglamento y Ley para regular el Teletrabajo || DISEÑO LN / LA NACIÓN.
Para los próximos meses el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) tienen planeado ejecutar de manera simultánea alrededor de una veintena de obras viales en la Gran Área Metropolitana (GAM). De estas, al menos la mitad impactarán fuertemente las principales arterias de ingreso y salida a la capital, como lo son la ruta de Circunvalación, la autopista General Cañas y la Florencio del Castillo.
LEA MÁS: MOPT trabaja con Waze para marcar rutas de escape ante caos vial por nuevas obras
Entre las obras de mayor impacto se encuentran los viaductos que se construirán en Guadalupe y San Pedro, las intersecciones de tres niveles en la ruta 32 y La Uruca y los pasos a desnivel en los Hatillos.
El ministro de Obras Públicas, Rodolfo Méndez Mata, ha insistido en la necesidad de que los conductores planifiquen sus viajes, utilicen herramientas tecnológicas.
Méndez adelantó que anunciarán planes para fomentar el uso de transporte público, entre ellas carriles exclusivos para esas unidades.