
Texto original publicado por La Nación el 3 de abril de 1972.
El proyecto Tapantí, conocido como “ampliación del proyecto Río Macho”, es un ejemplo de eficiencia, no sólo en la producción eléctrica, sino en la organización administrativa. Pese a que las instalaciones parecieran indicar que todo es ordinario, los cálculos matemáticos infinitesimales están a la orden del día.
Dentro del proyecto, se cuenta con diversas actividades administrativas y de respaldo, que demandan mucho personal y energía, factores necesarios para su buena marcha. Por ejemplo, cuentan con un taller eléctrico a cargo de un ingeniero electricista. Este es el encargado de realizar cualquier tarea para contar con alumbrado en todos los sitios de trabajo, así como estaciones para conectar los equipos de trabajo.
También cuentan con un departamento de carpintería, donde dan mantenimiento a edificaciones y mobiliario, pero principalmente preparar las maderas que demanda el “ademado” de los túneles: cuñas, tacos, largueros, astillas, estacas, “muertos”, entre otros. El carpintero trabajo durante doce horas diarias, apenas abastece las necesidades.
El equipo de soldadura, por su parte, cuenta con un movimiento extraordinario, ya que no solamente deben atender multitud de labores dentro del túnel, sino también fabricar tuberías de gran espeso y diámetro que serán usadas para pasar aguas en la zona del río Villegas de una sección del túnel a otra del mismo túnel, así como arcos para “ademar” o estabilizar los túneles. Como estos mencionados, hay muchos departamentos más.
En otras noticias:
Encuentran alemán que murió hace un mes tomando whisky
El cadáver de un ciudadano de nacionalidad alemana, quien según exámenes falleció hace un mes, fue encontrado anteayer en una región boscosa cerca de El Roble, en Puntarenas. La persona que efectuó el hallazgo se comunicó enseguida con la guardia rural de Barranca.
La policía hizo notar que el ciudadano, quien al parecer se llamaba Hans Ottovac, se había recostado al tronco de un árbol, y al parecer estuvo tomando whisky, porque al lado de los restos había un litro de este licor, el cual aún contenía cierta cantidad.
Después de que se efectuara el traslado de los restos al hospital San Rafael de Puntarenas, los médicos dijeron que murió de una falla cardíaca. Lo que intriga a la policía es por qué no se reportó su desaparición y cómo es que el cadáver estuvo en ese lugar, que no es tan remoto, durante todo un mes.
Sentencian dos rusos nazis a muerte
Un tribunal militar ucraniano ha sentenciado a dos hombres al pelotón de fusilamiento por detener y ejecutar a judíos y otras nacionalidades durante la II Guerra Mundial.
El órgano de los sindicatos “Trud” dice que los hombres identificados sólo como Lutshenko y Zabolotny se habían enrolado en la fuerza nazi y detuvieron y mataron gente que tenía contacto con los guerrilleros soviéticos. Ejecutaron a más de cien judíos, incluso niños o gente de su propia aldea y su propia familia.
Más de 60 personas declararon en el juicio en la ciudad de Golovanevsk, en el sur de Ucrania, dice “Trud”. La prensa soviética periódicamente informa de juicios de ciudadanos soviéticos que colaboraron con los nazis. Invariablemente son condenados a muerte.