:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KFM2FY6W2NBF5N7PNQXPYQ2ATY.jpeg)
Solo podrán pasar vehículos 1x1. El arco colocado en el puente mide alrededor de 2,5 metros de altura. Foto: Keyna Calderón
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) comunicó que la tarde de este sábado quedó habilitado el paso sobre el puente contiguo a la represa de Cachí, en la ruta nacional 224.
No obstante, el tránsito será exclusivo para vehículos livianos, ya que todavía se realizan varios trabajos de reforzamiento que requiere la estructura, ubicada en el cantón de Paraíso de Cartago.
Con el fin de hacer valer esta disposición, se colocó un arco en uno de los accesos del puente, para restringir el paso de vehículos pesados. Como vías alternas estos podrán utilizar la ruta nacional 225 Cachí, Tucurrique, La Suiza y Turrialba.
Las autoridades del MOPT y del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) hicieron un llamado a la comunidad y a quienes transitan por el sitio, para que respeten esta disposición “que se adopta de manera preventiva y responsable”.
La advertencia llega tres días después de que distintos conductores de automotores pesados incumplieran la prohibición de paso por el puente. Por ejemplo, en un video, que circuló este miércoles, se muestra cómo un camión de la empresa Sur no acató la orden.
Múltiples daños
El MOPT destacó que la decisión de limitar el paso se toma con el fin de evitar una tragedia, ya que desde el 25 de agosto, el Conavi realizó un cierre preventivo luego de descubrir un serio deterioro en el puente.
Ante la alerta, la Unidad de Puentes del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica realizó una inspección que permitió detectar múltiples daños.
Los investigadores señalaron que los problemas deben atenderse a la mayor brevedad para evitar secuelas más graves o, incluso, “un posible colapso de la estructura”.
LEA MÁS: Cerrado puente de Cachí por irrespeto a prohibición de paso para vehículos pesados
Según constataron los especialistas, con base en la documentación de la estructura, las autoridades no efectuaron las intervenciones recomendadas por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en los años 2012 y 2013.
Desde entonces se reportaban los movimientos en la estructura. No obstante, según señala Lanamme, el problema se hizo evidente de nuevo, probablemente, por la eliminación de los reductores de velocidad que antes estaban a escasos metros del puente.
“El hecho de que se eliminaran los reductores de velocidad permite que los vehículos pesados puedan circular a mayor velocidad por el puente, situación que hace más evidente el movimiento en la junta”, señaló Lanamme.
En días pasados, circuló un video en redes sociales que evidenciaba bruscos movimientos en el puente cada vez que pasaba un vehículo.
De acuerdo con Lanamme, esos movimientos son esperables por las características del puente. Sin embargo, urgió estudiar el efecto que eso puede causar en toda la estructura.
LEA MÁS: Cerrado el paso por el puente junto a la represa de Cachí por daño en estructura