ESPH sustituirá alcantarillado de 50 años de antigüedad en Heredia
La inversión de esta obra será de ¢150 millones. La estructura de alcarraza será reemplazada por tubos de plástico PVC, con el objetivo de alargar su vida útil
Tres kilómetros de alcantarillado sanitario serán sustituidos en el casco central del cantón de Heredia, para una inversión de ¢150 millones. Los trabajos iniciarán este lunes 24 de enero en la avenida 02. Según la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) estos trabajos cambiarán la tubería de alcarraza por plástico PVC.
Con esta inversión, las viejas tuberías, que tienen cerca de 50 años de antigüedad, serán sustituidas por un sistema que permita alargar la vida útil y mejorar las condiciones hidráulicas del alcantarillado sanitario.
Las obras iniciaron este lunes 24 de enero en la avenida 02 del casco central de Heredia, entre la esquina de CoopeAnde (calle 10) y dirigiéndose hacia el este, hasta llegar a la esquina del restaurante El Testy (calle 02).
ESPH comunicó que los cierres serán por tramos de cien metros, según avancen las obras, y serán diarios entre las 7 a. m. y las 3 p. m. Se estima un plazo de finalización de 15 días hábiles por cada cien metros intervenidos.
Una vez terminado ese sector se sustituirá la tubería del costado oeste del parque Nicolás Ulloa, para luego cambiar el alcantarillado en la Avenida 0, entre las calles 2 y 6.
Estos trabajos están planificados para realizarse entre la última semana de enero y la primera quincena del mes de marzo, si se mantienen las condiciones climáticas actuales, indicó EPSH. Para minimizar el impacto de las obras, se trabajará con pantallas especiales para disminuir el polvo que llega a los comercios y casas que se encuentran en la zona.
ESPH explicó que las obras tienen como objetivo la sustitución de la tubería con miras en la construcción de dos mega plantas de tratamiento de aguas residuales que forman parte del Proyecto de Saneamiento Ambiental de la empresa.
Los trabajos se realizarán entre la última semana de enero y la primera quincena del mes de marzo, si se mantienen las condiciones climáticas actuales. (ESPH)
Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica en 2021. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.