El tránsito en Cartago fue un caos la mañana de este lunes, pues el cierre del puente ‘Bailey’, en la ruta nacional 219, continúa afectando a las personas que necesitan salir de la Vieja Metrópoli.
De acuerdo con los conductores las carreteras registraron presas de hasta una hora solamente para salir del centro, mientras que imágenes evidenciaron enormes filas de personas en la terminal ferroviaria y en las paradas de autobuses.
LEA MÁS: Cierre de puente ‘bailey’ en Cartago provoca largas filas en terminal de buses
Imágenes de La Nación muestran al tren que salió de Cartago hacia San José a las 8:55 a. m. del lunes desbordado de pasajeros, así como las carreteras de La Lima, donde se registraron embotellamientos.
El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) cerró el puente ‘Bailey’ la tarde del viernes porque la estructura presentaba “elementos sueltos” y desde ese día se reportaron largas filas en la terminal de buses de Lumaca.

Este lunes el director ejecutivo del Conavi, Mauricio Batalla Otarola, estimó que el cierre del puente durará al rededor de un mes; sin embargo, según el funcionario, el fin de semana se licitó y se contrató a la empresa Procon “para poder intervenir el puente a la mayor brevedad”.
En un video Batalla explicó que la noche del domingo se reunió con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y de Procon para determinar la estrategia de intervención, la cual, según explicó el funcionario, consta de tres puntos:
1. Rehabilitar el puente “a la mayor brevedad” para vehículos livianos y buses.
2. El contratista hará todos los trabajos del reforzamiento definitivo “en taller”.
3. Durante un mes se harán cierres parciales o totales nocturnos para rehabilitar por completo el puente.
“Entendemos las dificultades, entendemos las necesidades y priorizamos la vida, pero lo estamos haciendo de la manera más ejecutiva”, agregó.
Por otro lado, según informaciones de Amelia Rueda, el ministro del MOPT, Luis Amador, solicitó decretar emergencia por movilidad a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE); sin embargo, “la indicación es que no se puede porque era un evento predecible, que el puente estaba en mala situación, y no es un evento climatológico”, se le escucha decir al jerarca en una grabación difundida por el medio.

