El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) inició la intervención del puente peatonal frente a la ciudadela 15 de Setiembre, en Hatillo, que había sido impactado hace casi un año por un vehículo pesado.
La estructura, ubicada sobre la carretera de Circunvalación, presenta una condición de falla inminente debido a los daños sufridos en esa colisión, según el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme). A pesar de que se ordenó su inhabilitación, el puente seguía siendo utilizado por los vecinos del sector.
LEA MÁS: Conavi desconoce estado actual de 51 puentes peatonales
De acuerdo con el informe EIC-Lanamme-INF-0371-2024, durante una inspección realizada en enero anterior se observaron deficiencias graves que comprometían la estabilidad del puente, especialmente en caso de otra colisión o sismo.

La estructura muestra desprendimientos de concreto en todo su ancho, agrietamientos estructurales de más de 1,0 mm de ancho, deformaciones permanentes en el acero de refuerzo de la pila del costado sur y una reducción en la capacidad estructural de las vigas de amarre, todo consecuencia del impacto del camión en julio del año pasado.
Además, se destacó la ausencia de un sistema de contención vehicular que prevenga impactos directos en los elementos de la subestructura del puente. También se detectaron agrietamientos por flexión en las vigas canal de las rampas y de los tramos principales, lo que podría afectar la durabilidad del puente y por eso se requiere una revisión de la capacidad estructural de estos elementos.
El documento indica que, como recomendación inmediata, se debe garantizar la estabilidad de la estructura. También se debe restituir la capacidad y continuidad estructural de la columna oeste de la pila, así como la capacidad del anclaje de las vigas de amarre. Por último, se debe instalar un sistema de contención vehicular frente a los elementos estructurales del puente.
A corto plazo, se recomendó restituir los valores de seguridad de la pila cinco, la capacidad y continuidad estructural de la columna oeste de la pila, la capacidad del anclaje de las vigas de amarre y reparar los agrietamientos.

¿Qué está haciendo el Conavi?
En una respuesta enviada la semana anterior, el Conavi indicó a este diario que ya se están ejecutando los trabajos en esa estructura, los cuales incluyen el suministro y colocación de la obra de apuntalamiento y nivelación de la superestructura del puente en una primera etapa.
Mientas que en la segunda etapa se realizará la reparación de los elementos impactados y dañados durante la colisión. Esas labores representan una inversión de ¢47 millones y no se detalló durante cuánto tiempo se llevarían a cabo los arreglos citados.