Texto original publicado por La Nación el 31 de julio de 1972
Los trabajos de restauración de las pinturas del Teatro Nacional han entrado ya en su segunda etapa, luego de la conclusión de las tres enormes pinturas del foyer y se concentran actualmente en la alegoría nacional ubicada en lo alto de la escalinata, pintura que representa la actividad portuaria en Limón en 1897.
Continúan trabajando en la tarea de restauración el experto español, señor Roberto Arce, que proviene del Instituto Madrileño de Restauración, y un grupo de jóvenes costarricenses, entre ellos Miguel Ángel Sibaja, que han sido adiestrados especialmente para la delicada tarea. En el curso del año anterior y lo que va de este, se desprendieron las tres pinturas del foyer y se procedió a su completa reparación, fueron colocadas posteriormente en su lugar original.
Actualmente, en el foyer, solo falta colocar los marcos barrocos de yeso y madera, que se encontraban en muy malas condiciones por las acciones del tiempo y tuvieron que ser prácticamente restituidos. También se trabaja ahora con más intensidad en la restauración de la pintura ubicada en lo alto de la escalinata, que representa la actividad portuaria de Limón en 1897 y que se encontraba sumamente dañada. Dicha obra fue desprendida del techo y se está reparando.
En total, se estima que la restauración completa alcanzará un valor aproximado de $2 millones y podría terminarse a principios del año entrante, cuando se proceda a clausurar por varios meses el Teatro, con el fin de practicar las reparaciones en la pintura del “plafond” de la sala central. El Teatro Nacional continúa enfrentando los problemas de financiación para atender estos cuantiosos gastos. El gobierno no cumple aún con la entrega del producto el impuesto creado por la ley 3236, que se hizo para pagar esta restauración.
En otras noticias:
Inauguraron sucursal del Banco Anglo
El sábado 29 se inauguró en Liberia, Guanacaste, la sucursal del Banco Anglo Costarricense que se abrirá al público el martes próximo a las 8 a.m. En su discurso, el gerente de esa institución, don Guido Goicoechea, hizo énfasis en la serie de programas que tiene el banco para mejorar, al máximo, el sistema de servicios a nivel nacional. También señaló que ya cuentan con sucursales en Alajuela, Heredia, Limón y ahora en Liberia y que, a fines de año, abrirán una en Puntarenas.
Entre lo que afirmó, explicó que cada sucursal que abren en el país, lo es porque de previo se han hecho estudios minuciosos sobre el movimiento comercial en el lugar, lo que garantiza la buena como positiva marcha de la agencia o sucursal.
El gerente se refirió a los beneficios que obtiene la comunidad donde se abre una agencia bancaria, especialmente si esta tiene una nueva concepción de lo que es el servicio bancario. Explicó que esta es la única razón de la lenta pero firme ampliación de los servicios del Banco Anglo Costarricense.
Terremoto azotó Alaska
Un terremoto, cuyo epicentro estaría localizado unos 50 kilómetros frente a la costa de Alaska, estremeció al sureste del estado hoy, pero no causó daños mayores ni provocó marejadas. Un vocero del observatorio sismológico en Palmer, Alaska, dijo que el temblor registro 7,3 en la escala Richter, suficiente para provocar una marejada, de haber sido apropiadas las condiciones.
Poco después del movimiento, que ocurrió a las 4:45 p.m., se emitió una advertencia de marejada, pero se canceló media hora después al no observarse el meteoro. Un vocero de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, que opera el observatorio en Palmer, dijo que el temblor aparentemente fue el más fuerte registrado en Alaska desde el terremoto que estremeció las islas Aleutianas en 1963.
Funcionarios dijeron que las ondas más fuertes fueron registradas en Sitka, donde se estremeció el edificio, pero no se informó de daños de importancia o lesiones. En Ketchikan, al sur, y en Juneau, la capital estatal que queda a unos 160 kilómetros al norte de Sitka, se sintieron vibraciones menores. Un vocero de la guarda costas dijo que la única actividad visible en el agua fueron algunos “marullos confusos” en todas las aguas de Alaska.