
Todo un día de discusiones se dio el 17 de julio de 1975 en la sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el Hotel Irazú en San José, pero no se aprobó nada.
A tres días de haber comenzado la cita hemisférica para analizar las reformas al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), solo ha sido aprobado el artículo 1.
En la sesión de la mañana, el doctor Enrique Bernstein mostró por qué se le considera “uno de los mejores jurisconsultos” de Chile.
Hizo una disertación en que se refirió al artículo 2 del TIAR. Ahondó en los conceptos mientras los asistentes escuchaban en profundo silencio la lección de derecho internacional que ofrecía Bernstein.
Reiteró que “hay que hacer todos los esfuerzos cuando hay controversias entre países, para buscar la solución pacífica antes de llevar el caso a la ONU”.
Además, consideró “concordante con la carta de la OEA tal y como está redactado el artículo 2 del Tratado”.
Por su parte, el venezolano José María Machín se refirió al “equilibrio que debe existir entre las normas de la OEA y la ONU”.
La sesión discurrió con intervenciones de varios jefes de delegación: el dominicano Ramón E. Jiménez, abogó por que la prioridad para acudir al Sistema Interamericano en caso de controversias no disminuya en modo alguno el derecho que tienen los países de llevar sus controversias a la ONU.
La curiosidad: Chespirito: ¿abusando un poco?
El columnista de espectáculos José A. Cordero describe al programa Chespirito como “el equipo publicitario más ingenioso de 1975″, pues ha brindado un programa “que a pesar de su simplicidad y su poca profundidad humorística ha captado la atención de miles de televidentes”.
Menciona que Telecentro Canal 6 “se está abusando” de la popularidad del programa al darle hora y media de “frases repetitivas y chistes mímicos”.
