
A partir de setiembre, Costa Rica tendrá cuatro feriados más en el calendario del 2025, de los cuales dos son de pago obligatorio y se celebrarán entre semana.
El primero será el domingo 31 de agosto, cuando se conmemora el Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense, que es un feriado de pago no obligatorio.
LEA MÁS: ¿Cuándo será el próximo fin de semana largo? Esta fecha le dará tres días libres sin usar vacaciones
Luego, el lunes 15 de setiembre, se celebrará el Día de la Independencia, uno de los feriados de pago obligatorio, por lo que todas las personas trabajadoras tendrán derecho a disfrutarlo o, si laboran, recibir la compensación correspondiente. Además, será la siguiente oportunidad para disfrutar de un fin de semana largo.
El tercer feriado restante será el lunes 1.° de diciembre, fecha que corresponde al Día de la Abolición del Ejército, también no obligatorio en términos de remuneración.
El cierre del año estará marcado por el jueves 25 de diciembre, cuando se celebra la Navidad, otro de los feriados de pago obligatorio.
¿Qué implica un feriado de pago no obligatorio?
En estos casos, el pago varía según el tipo de remuneración. Las personas trabajadoras con salario mensual o quincenal, y quienes laboran en comercio con pago semanal, recibirán el salario completo si no trabajan ese día.
Si deben trabajar, el empleador debe pagar un día sencillo adicional, es decir, doble pago. Las horas extra se compensan con una tarifa triple por hora.
Por otra parte, quienes trabajan en empresas no comerciales con pago semanal, solo recibirán pago si trabajan ese día. En caso de hacerlo, se paga el salario regular, y si laboran horas extra, se abona tiempo y medio por cada hora adicional.
LEA MÁS: Conozca estas siete opciones de cursos que el INA impartirá: así puede inscribirse
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.