
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, compareció hoy en el Salón de Expresidentes y Expresidenta de la República, ante la comisión legislativa especial encargada de determinar si procede abrirle una causa penal en su contra.
Este es un recuento de lo que ocurrió durante casi cuatro horas de sesión.
Rodrigo Chaves se despide de los diputados
Superada la fase de preguntas, el mandatario Rodrigo Chaves y su abogado, José Miguel Villalobos abandonaron la sala. En las afueras, saludó a las personas reunidas en la Plaza de la Democracia.
Aprovechó para lanzar epítetos contra el fiscal general y los magistrados, mientras los concurrentes le gritaban a coro “no está solo”.
El interrogatorio avanza con preguntas del diputado oficialista
– ¿Usted obligó o indujo a CB a darle $32.000 a Cruz?
– Absolutamente no.
– ¿Cómo interpreta que fiscal dijo que no había ninguna urgencia?
– Como acto de revancha, venganza, intimidación a un gobierno que le dice con frecuencia al pueblo que no hay justicia pronta ni cumplida, la corrupción que hay en el Poder Judicial, la arbitrariedad de definir quiénes van a juicio o no. Levantamiento de inmunidad del mandatario.
Continúa interrogatorio de Rocío Alfaro
– ¿Usted fue quien presionó, presionaron otras personas, usted estaba ajeno a esta situación, o tenía el control y es su decisión condicionar ese contrato?
– No existe duda de que Christian Bulgarelli le dio $32.000 a una señora Dinna, para una transacción entre Dinna y Cruz, financiada por Bulgarelli. La única duda es que primero negó ante esta Asamblea y luego juró ante la Fiscalía que él sí había tenido presiones de mi parte.
“Que ellos hayan intercambiado dinero, que tengan una relación, no sé si se prestaban dinero. Es un problema totalmente ajeno a mí”.
Alfaro continúa diciendo que la secuencia del expediente y las pruebas apuntan a que Bulgarelli cumplió con su parte, dar el dinero.
Agrega que no está documentado en el expediente que se destinaran recursos del BCIE para mejoras a los encargados de seguridad en Casa Presidencial, y lo que sí consta es que se giraron recursos para que Cruz diera el enganche de la vivienda.

– ¿En su gobierno es habitual contratar con las personas que hacen los términos de referencia?
– Obviamente que no. Obviamente que sería una violación de la ley de contratación pública. El gobierno licita y contrata de acuerdo con la legislación.
– Cómo conoció a Choreco?
– En la campaña, se ofreció de voluntario.
– Llegó solito?
– Apareció en una conferencia de prensa que di junto con las mujeres colegas de movimiento, la diputada Pilar Cisneros y Mary Munive.
– ¿Fue razón suficiente para nombrarlo de su equipo de confianza?
– ¿Eso tiene que ver con la acusación? Yo solo puedo decir es que, como dice Carlo Díaz, no fue acto seguido que él se incorporó a mi campaña.
Además, negó que Federico Cruz recibiera remuneraciones por sus labores en la Casa Presidencial.
– ¿Qué funciones desempeñaba él?
– Él le dedicaba poco tiempo. Nosotros tenemos colaboradores ad honorem.
– ¿No le parecería, que nos facilite, antes de enfrentar un largo debate sobre este tema, como acto político, la renuncia o levantamiento de inmunidad, para un caso que no le ve posibilidad?
– Me preocupa abrir la puerta para 120 casos judiciales más. Además, es una decisión personal de respeto al país y que no voy a ejercer por temor o no.
“Si luego yo lo decido hacer, lo más seguro es que quién sabe”.
Además dice que cumple con el proceso para demostrar cómo está de “putrefacto” el sistema judicial y la acusación de Carlo Díaz.
“Es una oportunidad preciosa para los que queremos limpiar esta patria”. Levantamiento de inmunidad del mandatario.
Preguntas de la diputada Rocío Alfaro
La miembro de la comisión especial, Rocío Alfaro, le pide a Rodrigo Chaves que explique, según la grabación del 3 de agosto del 2022, ¿a qué se refiere con lo de “chineos y cariñitos”?
- A las instalaciones en las que duermen los funcionarios de seguridad de la Casa Presidencial, tenían condiciones de pocilga y hoy tienen las condiciones necesarias para la Fuerza Pública.
“Hicimos obras y remodelaciones. El presupuesto era uno solo, por eso yo quería ver la contratación”, respondió.
– ¿En calidad de qué estaba presente Christian Bulgarelli en esa reunión?
– No es relevante a la acusación de la que soy objeto. Esa pregunta no es relevante, por la cual no le voy a contestar. Nada que, a raíz de su observación tan filosa y puntual.
“No voy a contestar pregunta irrelevante al caso penal”.
La diputada sostiene que no hay explicación lógica para la presencia de Bulgarelli en la reunión cuando no había sido contratado. Habla de la presencia de un interesado en la definición del cartel del cual finalmente salió beneficiado.
– ¿Usted señalaba que quien ha incurrido en un delito es el señor Christian Bulgarelli, que hizo un traje a la medida y lo ganó. ¿Es un delito?
-Dos respuestas, usted me pregunta a mí qué hacía él ahí, usted vio un video. Yo no soy acusador, no he presentado denuncia contra Bulgarelli. Esas son sus conclusiones, no consecuentes con mis palabras.
“¿Le parece que crear un cartel para ganar un dinero que se recibe del BCIE es acción que él podría haber realizado solo, sin la participación de los demás funcionarios de la Casa Presidencial?
“Yo no estoy deslegitimando la palabra de Christian Bulgarelli, lo hizo él al dar versiones diferentes de los hechos bajo juramento, ante el fiscal y acá en la Asamblea, hablando de cosas que son imposibles. No necesito deslegitimar a Christian Bulgarelli, él ya lo hizo. Yo no voy a hipotetizar del tipo de organización, acuerdo, colusión que pudieron haber tenido Patricia Navarro y el señor Bulgarelli. Eso le corresponde a Carlo Díaz, en su acusación. Pregúnteselo a don Carlo, yo no tengo competencia para contestar, ni la pregunta es relevante al caso”. Levantamiento de inmunidad del mandatario.
Empieza la fase de preguntas de los diputados al presidente
La diputada Andrea Álvarez, evidenciando que faltan pocos meses de que termine este Gobierno, le pregunta al mandatario si hipotéticamente aceptaría un cargo como ministro, en un eventual gobierno de Laura Fernández.
Al respecto, Rodrigo Chaves responde. “Primero, creí que venía a contestar preguntas sobre la acusación, que es si presioné u ordené a Bulgarelli entregarle dinero a Federico Cruz bajo amenaza. Con todo respeto, le indico que eso es hipotético. Me parece que la decisión del fiscal de enviar esto, en contraste del caso Aldesa, que aún no llega a las cortes, habla por sí mismo. La administración del tiempo y las prioridades de Carlo Díaz, de sus patrones, de haber hecho que esta discusión se dé en este momento. Eso me es indiferente.
“Si me quitan el fuero o no, es independiente. Yo no me ando preguntando los hubieras, tuvieras. Doña Laura no me ha hablado de ningún puesto. Esto es tan hipotético y no tiene relevancia sobre la acusación sobre la que me vengo a defender. Si le contesto sobre una decisión política del futuro, estaría desviando la discusión sobre temas políticos que no deberían estar aquí”. Levantamiento de inmunidad del mandatario.

Mensaje final del presidente Chaves antes de las preguntas de los diputados
De nuevo, el presidente Rodrigo Chaves le pide a los diputados que comparen la “cátedra” magistral de derecho de su abogado con la audiencia de Carlo Díaz. Asegura que la del fiscal fue vergonzosa.
Enfatiza que Villalobos hizo una comprobación meridiana de que hubo una “falsificación” de una serie de documentos, el 4 de abril, para que Carlo Díaz pudiese cumplir “sus caprichos o mandatos de sus maestros y patrones políticos”.
El presidente también dice que el fiscal les pidió a los diputados hacer una recomendación a ciegas, y que se iba a referir en lo que Díaz llamó “momento procesal oportuno”. También atacó a los 15 magistrados que “ni siquiera se molestaron en pedir la información correspondiente, ni hicieron una lectura crítica”, para pasarle la responsabilidad a la Asamblea.
“Este es un momento de tristeza profunda para el pueblo, de saber que vamos a tener que juzgar a los jueces”. Según Chaves, se trata de un desmoronamiento moral del cuerpo de jueces.
“Es una trama y una confabulación vergonzosa”, concluyó. Levantamiento de inmunidad del mandatario.
Mientras tanto en la calle...
Tras 70 minutos de narración de José Miguel Villalobos, abogado del presidente Rodrigo Chaves, en la calle un grupo de seguidores del mandatario se abanica pata aplacar el calor y se escuda bajo los árboles de la plaza de la Democracia, mientras se retrasmite el audio de la comisión especial.
Los concurrentes llegaron con algunas pancartas de Coto Brus, “no al golpe de Estado solapado” y banderas de Costa Rica. Levantamiento de inmunidad del mandatario.

José Miguel Villalobos acusa a Carlo Díaz de inventarse una causa
La larga exposición del abogado José Miguel Villalobos, más extensa que las declaraciones del mandatario, continúa diciendo que existe “un error de bulto de Carlo Díaz, en el folio 220″ de la acusación, dice que se abre una causa el 4 de abril de 2025 contra el empresario Christian Bulgarelli. “Es decir, antes de ese día no existía causa contra el empresario”.
La causa es por favorecimiento real, que se define como cuando alguien ayuda a otra persona a ocultar un delito.

Según detalla Villalobos, el pago del enganche de la casa para Choreco lo hizo Bulgarelli directo de su cuenta, a la dueña del condominio.
“Bulgarelli le paga a doña Dinna, a pesar de que quien lo estaba comprando era Cruz. Se supone que Bulgarelli estaba ayudando a Cruz a ocultar un delito”.
Villalobos dice que es algo “perverso”, que Carlo Díaz necesitaba “inventarse un caso contra Bulgarelli” para ofrecerle un criterio de oportunidad.
“¿Cómo va a ser el empresario víctima de un delito y, a la vez, acusado por favorecimiento real?“, alegó. Levantamiento de inmunidad del mandatario.
José Miguel Villalobos expone sus razonamientos
Dice el abogado Villalobos que los diputados deben tomar dos decisiones: admitir o no la acusación contra el mandatario y, luego, analizar si hay lugar a formación de causa.
Además, el abogado asegura que, en un caso, les corresponde a los congresistas una función cuasi judicial.
“Recibir las pruebas no es solo escucharlas, sino evacuarlas. Es el sentido etimológico. Tanto las pruebas del acusador como del acusado. Ahora, ustedes tienen una lista de pruebas a partir del folio 233. Es decir, ustedes no saben cuál es la prueba de la defensa, porque en este extraño y paradójico sistema, nadie ha interrogado a Rodrigo Chaves, ni criterio a la defensa”.
Es el único procedimiento en que se acusa sin que el imputado haya sido indagado, alega.
Según el abogado, la prueba de la defensa ni se conoce, porque no se ha podido ofrecer. Villalobos apuntó que ellos, como defensa, podrían exigir que vengan Bulgarelli, Patricia Navarro y todos los testigos. Pero reconoce que la Sala Constitucional no ha avalado ese tipo de procedimiento.
“No estamos proponiendo que vengan todos los testigos ni hacer un interrogatorio cruzado, a diferencia de lo que muchos posiblemente creían que íbamos a hacer”, declaró Villalobos.
Alegó que la otra posición, extrema, es que la comisión y el plenario deben hacer una función cuasi mecánica, tomar una hoja y hacer check.
“Eso sin importar qué dice la acusación y la prueba, ni analizar si la prueba está bien fundamentada.
A partir del folio 223, dice Villalobos, está la acusación, hasta el 238. Dice que Chaves la resumió en dos líneas. Alega que se le acusa de haber ordenado a un particular, Bulgarelli, que le entregara un monto a su asesor Federico Cruz bajo la amenaza de que, de no entregarlo, no sería adjudicatario con el BCIE.
Villalobos detalla que el delito de concusión es cuando un funcionario, abusando de su puesto, obliga a alguien a darle parte de su patrimonio a otra persona.

José Miguel Villalobos desmiente que el presidente haya dicho que quería dar “unos chineos”, en referencia a presuntos giros del dinero del BCIE en favor de terceros.
" ¿A quién le vamos a creer, a Bulgarelli 1 o Bulgarelli 2? Esas palabras no están en la grabación de Navarro, si se hubieran dicho, estarían en esa grabación criminal".
“Esas palabras no se dieron. Falta a la verdad el fiscal general en su pieza acusatoria. No están grabadas.”
“Patricia habla de la reunión del 3 de agosto, donde está la frase de los chineos, y en su grabación no sale nada de lo que dice el fiscal. (...) La pieza acusatoria no se sostiene, lo que acusa el fiscal no pudo haber ocurrido”.
“Esto es una falta de seriedad, no solo atribuible a (Carlo) Díaz, sino a 15 magistrados de la Corte, que no entienden la reglas básicas, que toman el informe del magistrado Mena Artavia y, sin leer la acusación, votan”.
El abogado sostiene que existe un hecho clave al explicar que, si contrato fue adjudicado a Cristian Bulgarelli el 18 de octubre de 2022, eso significaría que el beneficio patrimonial a Federico Cruz debió darse antes, porque era una especie de amenaza.
“¿Cuándo, según Carlo Díaz, se produjo la entrega del dinero? El 24 de octubre de 2023, cuatro meses después de la adjudicación. ¿Dónde está la amenaza?
Eso lo dice en hecho sétimo, folio 226, línea uno. Ahí es donde dice que la plata se la pasó Bulgarelli a Cruz en febrero de 2023.
En este momento interviene Rodrigo Chaves para enfatizar que la amenaza no ocurrió y que la adjudicación se dio en octubre y la plata se le trasladó en febrero, meses después. Levantamiento de inmunidad del mandatario.
Mandatario acompañado por la fracción chavista
Todos los ocho integrantes chavistas de la fracción del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD) están presentes en la sesión. Además del diputado Daniel Vargas, quien forma parte del foro de tres miembros, asistieron Pilar Cisneros, Ada Acuña, Paola Nájera, Manuel Morales, Jorge Antonio Rojas, Waldo Agüero y Alexander Barrantes.
Solamente no asistió Luz Mary Alpízar, quien se ha mantenido al margen del resto de la bancada de gobierno y quien tampoco goza de cercanía con el mandatario.
No hay más diputados externos a la comisión. Levantamiento de inmunidad del mandatario.
Chaves habla de ‘golpe de Estado judicial"
Rodrigo Chaves continúa leyendo, a las 8:26 a. m. su declaración inicial. Asegura que a su gobierno lo amenazaron con allanamientos sobre el caso Parque Viva, la CCSS, Aviación Civil, MOPT y con rumores y amenazas de allanar Casa Presidencial. Asegura que, todos esos “fueron mensajes para mí”.
“Pero no lo van a lograr. Estoy respaldado por un pueblo dispuesto a pasarle la factura a quien tenga que pagar, ojalá con los elementos que da la democracia.
“No todos los medios de comunicación son canallas. Algunos han venido denunciando casos como Jobo, Huawei, entre muchos otros”.
Agrega que la DEA y FBI han investigado lo que el Poder Judicial no quiso ni tuvo la valentía de investigar.
“Eso lo dijo Randall Zúñiga, el director del OIJ, ante una cámara, deshonrando al poder que él representa y a la dignidad del pueblo. Vino la DEA a hacer el trabajo que el Poder Judicial por años menospreció”.
Chaves alega que “esa casta, ese Estado profundo, hoy quiere engañar al pueblo y le quiere hacer creer al pueblo que cometí un delito de concusión, lo cual lógicamente es imposible, por las razones técnicas que va a dar mi abogado”.
“Yo nunca le ordené a ese testigo de la corona entregarle dinero a nadie. El testigo declaró, bajo juramento a la Asamblea, que nunca le pidieron pasar dinero a nadie a cambio de un contrato”.
El mensaje concluyó con una frase: “Mi voz no se va a callar hoy, ni mañana, ni se va a callar hasta que me muera o hayamos rescatado la dignidad de mi amada patria”. Levantamiento de inmunidad del mandatario.
Primer mensaje del presidente Chaves: ‘es un montaje descarado’
El presidente Rodrigo Chaves sostuvo que esta causa por presunta concusión es un montaje político del fiscal general y de la Sala Tercera, según él para presionar al Gobierno y callarlo.
Asegura que esto tiene un inicio cuando fue a la primera sesión de Corte Plena, ya como presidente, cuando, según dice, expuso, “con valentía, la indolencia del Poder Judicial” en casos como Aldesa, Cochinilla, Azteca, Diamante o Turesky.
Dice que el Estado tiene tres partes y que lamenta que dos de esas partes están atrofiadas y se deben reformar.
Según dice, se atrevió a denunciar al Estado profundo y ahora “quieren vengarse, castigarme o amordazarme con un montaje descarado”.
“¿Ustedes de verdad creen que el caso tenga algún sentido, más allá del servilismo de un fiscal incompetente, torpe, sirviendo a la red de cuido, más allá de los hermanos Arias Sánchez y sus asociados?“, manifestó mientras lee su declaración.
Continúa diciendo que la Sala IV es “cada vez más errática, como una asamblea constituyente de facto, con cada vez más absurdas interpretaciones de la ley y de nuestra Constitución Política.
“Este proceso no hará más que terminar de desenmascarar y desnudar esa red ante el pueblo”. Levantamiento de inmunidad del mandatario.
Corre video presentado por el presidente Chaves
Antes de referirse a las “mentiras” del fiscal general Carlo Díaz y su caso falsificado, " de la manera más burda y absurda", el mandatario Rodrigo Chaves ofrece un video explicativo denominado “Estado profundo”.
En ese video, en la locución se asegura que el empresario Christian Bulgarelli no ha acusado al presidente en ninguna parte.
José Miguel Villalobos habla primero
El abogado del mandatario, José Miguel Villalobos, dice que Chaves va a hacer una declaración inicial y que no debe ser juramentado. Agrega que va a usar una presentación y un video. Levantamiento de inmunidad del mandatario.
Rodrigo Chaves entró a la sala y empieza la comisión
El presidente llegó al Congreso en compañía de su abogado José Miguel Villalobos. Saludó a la gente que está frente al edificio legislativo y luego, frente a las cámaras, justo en la entrada del Salón de Jefes de Estado, le dio un abrazo a Pilar Cisneros, jefa de los chavistas. Chaves volvió a ver a la prensa y dijo: “La justicia prevalece siempre”. Esta mañana se discute el levantamiento de inmunidad del mandatario.

¿Qué se analiza hoy en la Asamblea Legislativa?
Hoy los diputados de la comisión especial analizan el eventual levantamiento de inmunidad del mandatario. La acusación contra el presidente Rodrigo Chaves, presentada en abril, también involucra al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives. Ambos son señalados por el presunto delito de concusión, al supuestamente solicitar al empresario Christian Bulgarelli la entrega de $32.000 al asesor presidencial Federico “Choreco” Cruz.
Ese dinero, de acuerdo con la denuncia, habría sido utilizado como enganche para la compra de una casa en el residencial Barlovento, en La Unión.
Según los señalamientos, los fondos provenían de un contrato con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para brindar servicios de comunicación a Casa Presidencial. Presuntamente, la condición para que Bulgarelli obtuviera dicha contratación era que entregara el dinero al asesor del presidente.
El delito de concusión se configura cuando un funcionario público abusa de su cargo para obligar o inducir a alguien a entregar un bien o beneficio patrimonial indebido, ya sea en favor propio o de un tercero. El artículo 355 del Código Penal establece penas de dos a ocho años de prisión por esta conducta.
La comisión legislativa evaluará los elementos presentados y determinará si recomienda al Plenario autorizar la formación de causa contra el mandatario y el ministro de Cultura.