La vacunación contra covid-19 de niños de entre 5 y 11 años comenzará el martes 11 de enero en los sitios que disponga la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), pero con el inicio del curso lectivo, el 17 de febrero, también las escuelas se convertirían en vacunatorios.
El ministro de Educación, Steven González, explicó que así se determinó por considerar que los últimos días de enero y los primeros de febrero, los docentes y alumnos estarán de vacaciones, pero confía en que en ese periodo la Caja apure la protección de los menores en sus sedes de cara al retorno de lecciones presenciales.
“Después del 17 de febrero, las áreas de salud que así lo decidan podrán vacunar en centros educativos. Estamos a la orden de la Caja y del Ministerio de Salud para dar todas facilidades que requieran para aplicar esa política de vacunación directamente en las escuelas”, dijo el jerarca.
La campaña comenzará con personas de 11 años y se irá disminuyendo un año en la edad, en promedio, cada tres o cuatro semanas, según el acuerdo de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) anunciado este jueves.
Las vacunas que se utilizarán en ese grupo de edad arribaron este viernes. La casa farmacéutica Pfizer/BioNTech envió 64.380 dosis, de las cuales 48.000 son primeras dosis pediátricas y 16.380 son para mayores de 12 años.
Como anunció la Comisión desde el 5 de noviembre, la aplicación de dosis contra el coronavirus para menores de edad es obligatoria.
Esa decisión está amparada en la Ley General de Salud, el Código de la Niñez y la Adolescencia, y se hace en resguardo del principio del interés superior del niño, la niña y el adolescente.

Igualmente, votos de la Sala Constitucional lo respaldan, como el emitido en agosto de 2019, cuando confirmó la obligatoriedad de la vacuna contra el virus del papiloma humano, causante del cáncer de cérvix, para niñas de 10 años. Esta se aplicó en las escuelas.
Adolescentes
La inmunización de las personas entre 12 y 19 años todavía está en proceso; el 28 de diciembre, Casa Presidencial informó de que el 88,2% de esa población ya tienen una dosis, mientras que un 72% cuenta con las dos dosis.
LEA MÁS: Estudiantes regresan a clases 100% presenciales a partir del 17 de febrero
A partir del 11 de enero, quienes tengan 11 años podrán acudir a los distintos puestos de vacunación que la CCSS tiene en todo el país. La Comisión Nacional de Vacunación acordó que los niños con condiciones de alto riesgo serán llamados por los centros médicos en donde llevan su control para que reciban ahí la vacuna.
LEA MÁS: Variante ómicron está presente en todo el país; se convierte en la más común