Los diputados del Frente Amplio y del Partido Acción Ciudadana (PAC) presentaron una ofrenda floral a las 4:10 p. m. ante el busto del prócer de la guerra de independencia cubana, José Martí, en el Parque Nacional, en ocasión de la reconciliación entre Cuba y Estados Unidos.
Por el Frente Amplio estuvieron Gerardo Vargas Varela, el jefe de la bancada; Carlos Hernández, Francisco Camacho, José Ramírez, Ligia Fallas y Jorge Arguedas.
Del oficialismo asistieron al acto simbólico la jefa de la fracción, Emilia Molina; el subjefe, Javier Cambronero, Epsy Campbell, Marvin Atencio y Ottón Solís.
A la cita se unieron, también, un legislador de Renovación Costarricense, Abelino Esquivel, y el jefe de la Unidad Social Cristiana, Rafael Ortiz. También asistió la liberacionista Marta Arauz, de Guanacaste.
Según Vargas, la idea fue celebrar el acuerdo bilateral entre el presidente estadounidense, Barack Obama, y el cubado, Raúl Castro.
"Celebramos el acuerdo de ambos mandatarios de poner fin al bloqueo y restablecer las relaciones diplomáticas", dijo el frenteamplista.
Para Ottón Solís, por su parte, la Asamblea Legislativa costarricense celebra el "triunfo de valores como la soberanía y la derrota de la prepotencia".
El fundador del PAC añadió que la decisión es un paso hacia la paz, la convivencia y el respeto a la diversidad.
"Me alegro por el pueblo norteamericano y el cubano, de que que el dogmatismo y la prepotencia hayan sido dejadas atrás", dijo el legislador.
Durante la colocación de la ofrenda también estuvo la embajadora de Cuba en Costa Rica, Nirsia Castro Guevara.
Además de los honores que rindieron a Martí, los diputados aprobaron una moción para solicitar al presidente Luis Guillermo Solís que envíe una nota de felicitación a los presidentes Obama y Castro por la decisión que tomaron.
Martí fue un político republicano cubado, además de pensador, escritor, periodista, filósofo y poeta, con origen español, nacido en enero de 1853. Como político, creó el Partido Revolucionario Cubano y organizó la independentista guerra de 1895 contra España, conocida como la "guerra necesaria". Murió en ese conflicto, en mayo de 1895.
Nota del redactor: Este artículo se modificó a las 12:09 p. m. del 18 de diciembre del 2014.