
Esta tarde, los diputados aprobaron el ingreso a territorio nacional de ocho aeronaves no artilladas, siete de ellas a petición del gobierno de Perú y una por solicitud de la embajada de Estados Unidos de América.
Se trata de siete aviones Cessna 172S Skyhawk SP, que solicitaron permiso de sobrevuelo, aterrizaje y exoneración de combustible en su viaje de regreso desde el aeropuerto de Independence, Kansas, Estados Unidos, al aeródromo militar de Las Palmas, de la capital peruana.
El permiso para los aviones peruanos es solamente por cuatro días, del 14 de noviembre al 18 de diciembre del 2015.
En cuanto al octavo avión vendría a prestar servicios de apoyo a la embajada norteamericana y se trata de una aeronave tipo USAF C-17, que es un avión de la Fuerza Aérea estadounidense que se encargaría de labores de carga, entre el 13 y el 15 de este mes.
Los legisladores aún tienen pendiente la aprobación de permisos para cerca de 13 naves de Estados Unidos, Canadá, México y Colombia que, debido a una orden de la Sala Constitucional, tienen que pasar por el visto bueno del plenario legislativo.
La Dirección General de Aviación Civil ha rechazado ver los permisos de ingreso que aprobaba de oficio, luego de una resolución de la Sala Constitucional en que reiteró que es una atribución exclusiva de la Asamblea Legislativa la aprobación o no de los permisos de ingreso para aeronaves, según lo indica el artículo 121 constitucional.
Aunque el presidente legislativo, Rafael Ortiz, intentó dictar una resolución de su despacho para que esos permisos pasaran por Aviación Civil; sin embargo, varios congresistas del Frente Amplio y del Partido Acción Ciudadana (PAC) se opusieron a esa decisión.
Aún está pendiente la discusión sobre el mecanismo para evitar que una gran cantidad de solicitudes de ingreso al país lleguen a trabar la agenda del plenario.