
El Consejo Nacional de Salarios definió el porcentaje de aumento para los salarios mínimos del sector privado en el 2026.
El ajuste general es de un 1,63% y entrará a regir el 1.° de enero del 2026. El ajuste es de acatación obligatoria para los sueldos mínimos, tanto en la modalidad de jornada o de destajo.
Para una persona con un salario de ¢300.000, el ajuste sería de casi ¢4.900.
No obstante, también se aprobaron tres ajustes diferenciados:
- 3,96% para trabajo doméstico
- 2,18% para trabajadores de ocupación especializada genérica
- 2,5% para técnico medio de educación diversificada
El Consejo Nacional de Salarios está integrado por un representante del gobierno, uno de los patronos y uno de los trabajadores.
En este caso, para el alza general, se aprobó el planteamiento coincidente del gobierno y los patronos representados por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep).
Los sectores sindicales habían propuesto un incremento del 2,63%.
